Después de la muerte de tres obreros a inicios de mes y de celebrar una asamblea sindical, los obreros de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, acordaron reducir la jornada laboral de 12 a 8 horas diarias.
Martes 10 de mayo de 2016
El pasado 3 de mayo fallecieron tres trabajadores de la mina Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora, en el área de Tajo o de descarga de materiales, cuando una camioneta de una tonelada fue aplastada por un camión de volteo.
La tragedia fue acompañada por el reclamo de los trabajadores de la mina, en donde hicieron la denuncia de las pésimas condiciones laborales, así como las extenuantes jornadas de trabajo que mantenía la empresa hasta por más de 12 horas.
En una asamblea sindical, los trabajadores de la mina Buenavista del Cobre, ratificaron su decisión de reducir la jornada laboral de 12 a 8 horas diarias mediante el voto secreto de los trabajadores donde lograron ganar su demanda con 291 votos a favor.
Después de la votación, el diputado local y líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Javier Villarreal informó que el acuerdo se debió a una serie de acuerdos y negociaciones con la empresa, incluyendo la modificación del horario en algunas secciones de la mina consideradas de mayor riesgo de accidentes.
Los acuerdos mencionados por el diputado priísta sin duda minimizan la presión política que ejercieron los mineros y los familiares de los obreros fallecidos el pasado 3 de mayo, así como el conjunto de demandas del sector en el estado de Sonora, donde la producción de cobre atañe y enlaza la vida económica de ese estado, de la cual es propietario el millonario y segundo hombre más rico de México, Germán Larrea Mota Velasco.
Los integrantes del sindicato minero de la sección 8 reconocieron la situación laboral con respecto a la empresa y los patrones, quienes destacaron que el beneficio debería implicar la reducción de horas de trabajo a operadores de maquinaria pesada.
¿Se puede ir por más?
A pesar del acuerdo logrado por la decisión de los trabajadores de la mina, se deja claramente entre abierta la posibilidad de que en otras áreas de producción persista la jornada de 12 horas, lo cual ha sido señalado por la empresa de Grupo México, violentando el Contrato Colectivo de Trabajo y los derechos de los mineros.
Se plantea entonces una importante tarea para los obreros de la mina. La empresa puede avanzar en su cometido de dividir al conjunto de la planta de obreros, ya que de los 327 mineros que votaron sólo pertenecen a los 500 trabajadores de la mina en operaciones, quienes además son los que realizan el “trabajo duro”. El 72% de los obreros deberán continuar sus labores bajo jornadas de 12 horas manejando camiones, palas, tractores y perforadoras rotativas.
Ante cualquier intento de división entre los trabajadores, debe persistir la unidad en sus demandas para beneficio del conjunto de la planta trabajadora, de cara a la patronal y la empresa.
Por ello, es fundamental que los trabajadores luchen por encaminar sus demandas hacía la conformación de una comisión de seguridad de los propios mineros, que de continuidad al respeto de las conquistas logradas y evite nuevas negligencias empresariales.
Sólo con la participación del conjunto de los trabajadores de la mina Buenavista del Cobre, viendo en perspectiva el avance en la unidad con otros sectores de trabajadores en Cananea, se podrá luchar en mejores condiciones por la recuperación de su Contrato Colectivo de Trabajo que les han arrebatado, ligándose a dar la pelea con el conjunto de trabajadores mineros del país, contra la precarización del trabajo y el ataque a los derechos.