×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES ATE. Ministerio de Economía: un triunfo de los trabajadores, un mensaje contra el ajuste

El Frente Unidad y Lucha volvió a ganar las elecciones de Junta Interna y los cuerpos de delegados de tres de los cuatro edificios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Sábado 21 de noviembre de 2015

Este miércoles 18 de noviembre, la lista Frente Unidad y Lucha (FUL) logró renovar su mandato como conducción de la Junta Interna de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: obtuvo 177 votos contra 80 votos de la lista Verde y Blanca, alineada con el kirchnerismo que acaba de asumir la conducción de la seccional de ATE de la Ciudad de Buenos Aires.

De este modo, se amplió la diferencia en relación a 2013 cuando el resultado había sido de 156 votos contra 96. Además, la lista que conquistó la Junta Interna logró ganar los cuerpos de delegados del edificio central de Hipólito Yrigoyen, del Archivo General de Documentación Financiera de la Administración Nacional (AGAN-Puerto) y el de Cochabamba. Por su parte, la lista Verde y Blanca ganó el edificio de Alsina.

Las semanas previas a la elección el FUL desplegó un gran activismo en una situación signada por la incertidumbre entre los estatales por el cambio de gobierno, la agudización de la campaña de prensa que hace meses desprestigia el empleo público detrás de denuncias falsas sobre el ingreso de cientos de militantes del oficialismo (aunque con pizcas de verdad) y el intento fallido de la nueva conducción de ATE Capital de postergar las elecciones.

Decenas de activistas recorrieron cada una de las oficinas, archivos y talleres llevando las propuestas de la lista ganadora. Expusieron el compromiso de pelear para que el futuro gobierno no toque ningún puesto de trabajo ni afecte el salario. Y para seguir reclamando por la mejora de las condiciones laborales.

También denunciaron que después de doce años de kirchnerismo la precarización en el Ministerio supera el 60 por ciento de los 5000 trabajadores (incluso no contando como precarizados a los compañeros que concursaron este año, aun cuando todavía no salió su designación), lo cual nos ubica en una situación extrema vulnerabilidad frente al cambio de gestión.

En la semana previa a las elecciones se realizó una importante asamblea con alrededor de cien trabajadores y, luego, una concentración en las puertas de las oficinas de los funcionarios para exigir que se garanticen todos los puestos de trabajos con la renovación de contratos y se resuelvan todos los trámites pendientes relacionados con las condiciones laborales: designaciones de quienes concursaron, vacaciones, tramos y corrimientos de grado.

En un Ministerio atravesado por la polarización frente al balotaje del próximo domingo, la lista Unidad y Lucha levantó las banderas de la independencia política de cualquier gobierno y un posicionamiento del lado de los trabajadores.

Este hecho no es menor porque, incluso cuando muchas compañeras y compañeros se inclinan por alguna de las dos variantes que disputan la presidencia, observan que la Junta Interna conducida por la izquierda y el activismo es una herramienta para enfrentar los ajustes que preparan tanto Macri como Scioli.

Esto se expresó no solamente en los votos de la lista Unidad y Lucha, sino también en centenares de adhesiones recogidas entre los no afiliados a ATE.

En el otro polo, la lista Verde y Blanca contó con el apoyo de algunos funcionarios que actuaron sigilosamente proveyendo afiliaciones de trabajadores que se encuentran en condiciones de alta precariedad laboral, aprovechándose de esa situación para usarlos de base maniobra.

El FUL se nutre de los activistas que fueron protagonistas de las principales luchas de los últimos años: la conquista del adicional por título, la compensación para la Secretaria de Hacienda, el reclamo de recomposición salarial y la planta permanente para todo el Ministerio y los informáticos que pelean contra el fraude laboral de las asistencias técnicas. Estos últimos se incorporaron en gran número al cuerpo de delegados del edificio central como así también a la Junta Interna aportando un impulso y energía enorme al desafío de enfrentar el ajuste. También integraron y apoyaron al Frente Unidad y Lucha compañeras desplazadas del INDEC por enfrentar la intervención que con patotas de UPCN manipula los índices.

La actividad en estos dos años de conducción del FUL no se detuvo solo en las condiciones contractuales y salariales. También se puso en pie la comisión de géneros que viene siendo un canal para los reclamos de las mujeres trabajadoras. El 3 de junio muchas compañeras y compañeros salieron del Ministerio para gritar “Ni una menos” y varias viajaron a los dos últimos Encuentros Nacionales de Mujeres. Junto con la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (CyMAT) se logró instalar el reclamo por la guardería (que está en construcción) y de lactarios (que comenzaron a habilitarse aunque todavía son insuficientes). Por su parte, desde la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT) se tomó la defensa de compañeras y compañeros maltratados por sus superiores.

Entre decenas de activistas y delegados no agrupados, también participan de la lista Unidad y Lucha militantes de las agrupaciones estatales de Izquierda Socialista, el Partido Obrero, Patria Grande, Ate desde Abajo, el Partido de los Trabajadores Socialistas, la Verde de Ate y otros agrupamientos.

Entrada la tarde, al finalizar el escrutinio y en el medio de los festejos de la lista ganadora, que contó con el acompañamiento de estatales y juntas internas de otros organismos, Pablo Almeida, el delegado general electo, llamó redoblar la unidad y la lucha para enfrentar la situación que se espera luego del 10 de diciembre.

Leé el comunicado del FUL.

Ver también: Voces de las delegadas y delegados