×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE EN EL ESTADO. Ministerio de Energía: Aranguren contra los trabajadores del call center

En el día de ayer las autoridades de esa dependencia citaron a los trabajadores para comunicarles que la decisión del ministro es desvincularlos y que pasen a depender de la UNLaM.

Viernes 12 de agosto de 2016

Este jueves los trabajadores del call center del Ministerio de Energía fueron informados de que la decisión de Aranguren es que pasen a depender de la UNLaM. Frente a esto los trabajadores se movilizaron a las oficinas del ministro exigiendo una respuesta.

Entrevistamos a Maximiliano Ambrosio, trabajador del call center e integrante de la Agrupación Marrón Clasista, para que nos cuente la situación que vienen atravesando, y las medidas votadas en asambleas, frente a la amenaza de nuevos despidos.

¿Qué es lo que vienen denunciando los trabajadores del Ministerio de Energía?

Cuando asumió la nueva gestión, se trasladó el call center que funcionaba en el Ministerio a las instalaciones de la Universidad de la Matanza, es decir, a otra sede que nos queda a 25 km de distancia de donde veníamos trabajando. Además, a alrededor de 120 trabajadores que desempeñaban sus tareas en distintas áreas como prensa, ceremonial y mesa de entradas, se los mandó a trabajar a este call center.

Las condiciones de trabajo pasaron a ser muy distintas a lo que teníamos hasta el momento. No se puede comer ni beber en el puesto de trabajo, tenemos que pedir permiso para ir al baño, no podemos usar el teléfono celular y nos dan tan sólo media hora de descanso. Tampoco se respetan las condiciones mínimas de higiene y seguridad.

Lo que sí se mantuvo de la antigua gestión fue la precarización laboral, los contratos basura y las demoras en los pagos. Todo esto llevó a que varios de los compañeros no puedan continuar trabajando, o sea fueron despedidos indirectamente.

¿Cuál es la situación que están atravesando ahora?

Ahora nos encontramos ante un nuevo ataque de la gestión. En el día de ayer cuando nos presentamos en la sede de Yrigoyen 250 ante la convocatoria de las autoridades, nos encontramos con la policía impidiéndonos el ingreso. Luego de estar bloqueando de hecho los molinetes de entrada por una hora logramos ingresar.

En la reunión, José Casanova, director de RRHH, y Marta Zaghini, encargada del área, informaron a los trabajadores la decisión de desvincularlos del Ministerio de Energía. Esto se da en el marco de la crisis energética y de los tarifazos, dejando en evidencia que al ministro Aranguren poco le interesa el reclamo de los usuarios.

A los contratados por ley marco, nos notificaron a través de las conducciones sindicales (UPCN y ATE) que seguiríamos dependiendo del Ministerio, pero no nos aseguran la reubicación, lo que puede significar que sí no nos asignan nuevas tareas en la sede de Yrigoyen, antes de diciembre, se vencen nuestros contratos y quedamos en la calle.

¿Qué rol vienen cumpliendo las conducciones sindicales frente a todo esto?

Venimos contando con el apoyo del cuerpo de delegados de Yrigoyen y de la Junta Interna de ATE. Por su parte UPCN, que es el gremio mayoritario, viene sosteniendo la tregua con el macrismo y viene dejando pasar todos los despidos en el Estado. Hasta el momento no llamó a ninguna acción para pararle la mano a este Gobierno.

Por otro lado, las conducciones de ATE Nacional y Capital, no han generado instancias unificadas para salir a golpear con un solo puño. Necesitamos que las conducciones de los sindicatos se pongan a la cabeza de la lucha contra el ajuste

Ante esto me parece que en estos momentos de ataque de la gestión tenemos que estar todos los trabajadores unidos, seamos afiliados a ATE, UPCN o no afiliados.

¿Cómo piensan seguir con este reclamo?

En asamblea donde participaron compañeros de todos los turnos resolvimos, tomar los reclamos explicándoles a los usuarios nuestra situación, hasta el día 31 de agosto que es el plazo en el que las autoridades se comprometieron a darnos una respuesta, y hacer este sábado a las 10 h una asamblea de todos los turnos para organizar los pasos a seguir y votar un plan de lucha.

Vamos a luchar para que todos los trabajadores sigamos siendo parte del Ministerio y no haya ni un solo despido más en el Estado. Entiendo que los reclamos y las luchas sectoriales no alcanzan para pararle la mano a este Gobierno, por eso considero importante que nos sumemos a la lucha junto a los trabajadores del Ministerio de Trabajo y de Hacienda que vienen hace meses a la cabeza de la resistencia enfrentando los despidos y el plan de ajuste.