En el MinTrabajo se vienen reuniendo con representantes patronales para atender las exigencias empresariales en materia laboral, comprometiéndose a darles respuesta rápida. No es difícil adivinar contra quién van esas medidas.
Viernes 14 de octubre de 2016
Según se desprende de nota informativa en el web interna del Ministerio del Trabajo, en el marco de las acciones que se han acordado en el seno del Consejo Nacional de Economía Productiva (CNEP), la semana pasada este ministerio se reunió con representantes de cámaras patronales y empresas emblemáticas del país. Los empresarios que participaron fueron: Cavidea, Fedeindustria, Vasos Venezolanos, Polar, Avipla, entre otros, y por el Ministerio del Trabajo el viceministro de Previsión Social y presidente del Inpsasel, Néstor Ovalles, la viceministra para Derechos y Relaciones Laborales, Leninna Galindo y el ministro del Proceso Social de Trabajo, Oswaldo Vera.
Dentro de los compromisos adquiridos en la reunión por parte del Ministerio estuvo elaborar un cronograma con el fin de atender los listados que entregaron los empresarios ante la Dirección de Relaciones Laborales con solicitudes de respuestas de diversos procedimientos en materia laboral. En casos como estos, nos damos cuenta el carácter de clase –burgués- que tiene este gobierno, ya que se sienta con sectores patronales para darle respuestas a sus exigencias. Es decir, ¿qué tipo de listados de procedimientos en materia laboral pueden haber entregados los empresarios privados que no sean despidos u otro tipo de desmejora laboral para nosotros los trabajadores?
Aunque el ministerio se ha sentado en muchos momentos a conversar con trabajadores que tienen lista en mano de los problemas laborales que están pasando, lo que menos sucede es que toman una decisión a favor de ellos y sino que lo digan los trabajadores de MINIBRUNO que fueron hasta la sede del ministerio del trabajo en Caracas con pancartas y consignas y al subirlos para escuchar sus peticiones nunca fueron cumplidas, o los de SERAVIAN que también fueron a las instalaciones de Caracas y Maracay para exigirle al ministerio que ejerza sus funciones, y lo más que han conseguido es que estén presente en la discusión del contrato colectivo en las instalaciones de la empresa. Así como estos ejemplos, conocemos de muchas empresas que les ha pasado lo mismo o peor.
Las autoridades del Ministerio invitaron a los empresarios para buscarle “soluciones” a cada procedimiento laboral presentado por los patronos. El viceministro Ovalles se comprometió con sus funcionarios a que en una semana tendrían decisiones concretas en algunos de los casos. Eso quiere decir, que los delegados sindicales, de prevención o algún trabajador que lucha por mejores condiciones de trabajo o económicas para él y su familia, pudiera estar despedido ya que el ministerio debe dar una respuesta “oportuna” a las patronales.
Para terminar la reunión, se tocó el tema de la salud y la seguridad en el trabajo, pero antes que piensen que los empresarios al final se comprometieron en cumplir la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en dicha mesa de trabajo, sencillamente el ministro Oswaldo Vera dio la orden para que tomaran nota de todas las observaciones y propuestas que puedan salir de los especialistas en la materia y de los empresarios. Es decir, que en nuestro país no existen empresarios que violan la ley generando accidentes laborales, o mejor dicho, ¿será posible pensar que algún día pudiéramos ver empresarios detenidos en cárceles comunes porque al no permitir que se cumpliera la LOPCYMAT generaron accidentes laborales causando enfermedades o muerte de algún trabajador en los centros de trabajos que ellos son dueños?
Pienso que podemos decir que este gobierno promueve la lógica de que “Cuando el patrón roba la fuerza de trabajo del obrero se le llama NEGOCIO. Cuando el Obrero pelea por recuperar su fuerza de trabajo se le llama VIOLENCIA”. Reuniones como estas, sencillamente nos afirma que los trabajadores debemos tener un gobierno que realmente esté por los trabajadores y eso es únicamente tarea de nosotros los trabajadores. Como plantea el marxismo, “la liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos”.