×
×
Red Internacional
lid bot

CONTROL DE IDENTIDAD. Piñera contra la juventud mientras Ministerio Público se suma al rechazo de ampliación del control de identidad

El Ministerio Público, rechaza el proyecto de ley indicando que el número de jóvenes que cometen delitos ha disminuido, sin embargo, la derecha no retrocede en la persecución hacia la juventud estudiante y trabajadora.

Gidget Guardiola

Gidget Guardiola Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

Domingo 31 de marzo de 2019

El gobierno de Piñera ha buscado por todos los medios criminalizar a quienes se movilizan en las calles llevando adelante una serie de proyectos a través de su programa de “ley corta de seguridad ciudadana”, lo vimos inicialmente con el proyecto de ley “Aula Segura” que se aprobó con una derecha a favor y una oposición pasiva, otorgando más autoridad a los directores de los establecimientos educativos al momento de tomar decisiones y sanciones contra los estudiantes que buscan movilizarse.

En este contexto, es que hoy la derecha de Piñera prepara un nuevo ataque: la reducción de la edad mínima para realizar el control de identidad.

Tanto el Instituto Nacional de Derechos Humanos como la Defensoría de la Niñez, han manifestado públicamente su rechazo a este proyecto legislativo. A estos organismos, se suma el
Ministerio Público, que salió a desmarcarse y rechazar la ampliación del proyecto de ley.

Desde el ministerio argumentan que los delitos cometidos por menores han disminuido, articulando de esta forma un discurso en contra, sin embargo, el cuestionamiento no hace referencia a lo que significa otorgar más atribuciones a carabineros al momento de realizar controles de identidad con mayor libertad, llegando a medidas como detener por cualquier sospecha y revisar las pertenencias como mochilas, autos y ropas.

Este dato que entrega el Ministerio Público, hace más evidente la intención de Piñera de reprimir y criminalizar a la juventud, incluso saliendo sectores de extrema derecha, que con Kast a la cabeza plantean un “toque de queda juvenil”, tal como se hacía en dictadura.

Y no se trata de algo casual ya que busca endurecer la mano represiva contra que quienes han sido un sector explosivo de la movilización en las calles. Que se hizo notar el año pasado con el Caso Catrillanca, luchó codo a codo con los portuarios y fue uno de los sectores activos del explosivo 8M. que llenó las calles con miles de estudiantes contra la violencia machista y por el derecho al aborto legal, misma demanda que inundó con la marea verde a Argentina y la participación de miles de jóvenes que se proponían arrebatar al parlamento retrogrado esta demanda.

Hoy necesitamos que esa gran fuerza se proponga ir por más, ante una derecha que pretende avanzar en Latinoamérica, bajo el alero imperialista organizándose internacionalmente como lo hicieron en la pasada cumbre del PROSUR.

La juventud estudiante y trabajadora debe proponerse enfrentar a la derecha sus reformas y sus leyes represivas con la fuerza de las mujeres que explotó en las calles el pasado 8M y buscando una fuerte alianza con el conjunto de la clase trabajadora para poder enfrentar a nuestros enemigos comunes, que precarizan la vida, nos niegan derechos y pretenden criminalizar a la juventud que sale a las calles a movilizarse.


Gidget Guardiola

Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

X