×
×
Red Internacional
lid bot

Ministra Hutt anuncia que no bajará el costo del pasaje: "Hay una decisión que ya está establecida"

Esta mañana la Ministra Gloria Hutt tras reunión con el presidente de Metro S.A. anunció que no habría rebaja alguna del pasaje y puso su foco en el rechazo de la movilización para normalizar el servicio de transporte público.

Viernes 18 de octubre de 2019

Esta mañana en conferencia de prensa en las puertas de La Moneda, la Ministra del Transporte, Gloria Hutt, anunció que la “invocación de la ley de seguridad del Estado está en discusión”, haciendo eco de las palabras que el Presidente Sebastián planteó en Radio Agricultura: "estamos estudiando la posibilidad de aplicar la ley de seguridad del Estado. En algunos casos la vamos a aplicar. Para eso está la ley. Nadie tiene derecho a afectar la vida de los demás”.

Sobre las tarifas, cerró toda posibilidad a la reducción del costo planteando que "hay una decisión que ya está establecida”

El eje de su anuncio consistió en el rechazo a las movilizaciones contra el alza del pasaje para asegurar la continuidad del servicio argumentando que es menos de un 1% quienes se están hoy movilizando.

Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo, dirigenta sindical del Ex Pedagógico y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios planteó que "la Ministra está equivocada, los estudiantes secundarios no están solos, las y los trabajadores estamos cansados de la carestía de la vida, de salarios que no alcanzan, de extensas jornadas laborales que nos roban nuestro tiempo con nuestras familias y, aún así, continúan subiendo el pasaje del transporte público. Esto no es alza, es un saqueo sostenido a nuestros salarios. Y esta es la realidad que vivimos la mayoría de las personas que utilizamos metro cada día. La voz de los secundarios es también nuestra propia voz. Es necesario ir más allá: por la reducción del pasaje, pero también por la estatización del transporte público bajo control de trabajadores y usuarios. Para esto todas las organizaciones de mujeres, trabajadores, estudiantes como la CUT, la Coordinadora 8 de Marzo, la Coordinadora No + AFP o la CONFECh tienen que llamar a una marcha y movilización nacional para doblarle la mano al gobierno".