×
×
Red Internacional
lid bot

HIPOCRESÍA. Ministra Zaldívar y ley de "protección" al empleo: "El foco estuvo en el trabajador"

Durante la mañana de este domingo, la ministra del trabajo María José Zaldívar, sostuvo que la ley promulgada el 6 de abril, tenia por objetivo proteger al trabajador, cuando el efecto ha sido el opuesto ya que ha facultado a más de 55mil empresas a suspender sin pago a sus trabajadores, obligándolos a consumir sus ahorros del seguro de cesantía para poder comer.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Domingo 19 de abril de 2020

Sin duda el tema de la semana ha sido el problema laboral en el país, como todos los domingos, el programa de Canal13 Mesa Central, abordó esta temática invitando a la ministra del Trabajo María José Zaldívar para explicar los últimos datos informados por su cartera en torno al estado del trabajo en el país.

El día viernes, la misma ministra ya había entregado datos escalofriantes para la mayoría de familias trabajadoras que vienen sufriendo la indolencia empresarial, al día de hoy más de 300 mil personas han pedido sus empleos solo en el mes de marzo.

A este número deben agregarse las más de 800 mil trabajadoras y trabajadores que vieron suspendida su relación laboral producto de la famosa “ley de protección al empleo”. Recordemos que esta ley faculta a los empleadores a suspender a sus trabajadores, permitiéndoles no pagar sus salarios y que estos se autofinancien sus salarios haciendo cobro del seguro de cesantía.

¿Una ley a favor del trabajador?

La hipocresía de la ministra no tiene límites, durante la entrevista señaló en reiteradas ocasiones que esta ley no fue diseñada para un grupo específico de empresas, permitiendo que, independientemente de su tamaño, esta pudiese acogerse a la ley si es que estaba viendo mermado sus ingresos.

La polémica sobre la aplicación de la ley vino con el anuncio de que grandes cadenas de retail, se sumaron a transnacionales como Starbucks, McDonalds, Burger King, H&M y otras de suspender a sus trabajadores mientras siguen pagando millonarios sueldos a los altos cargos gerenciales.

La ministra dice que esta ley protege al trabajador, lo que se ve a todas luces que el objetivo es otro: proteger las ganancias capitalistas.

Todas estas grandes empresas, año a año tienen enormes utilidades que pareciera que de a la noche a la mañana se esfumaron, empresas que solo tienen acceso al crédito cuando se trata del negocio y no del trabajador, empresas que deben obligar a sus trabajadores a autofinanciarse con su seguro de cesantía mientras el gran sacrificio de la gerencia fue pagar helicópteros y avionetas para salir a la costa de paseo.

Estas grandes corporaciones están jugando con el hambre del pueblo trabajador y mientras esto ocurre, las centrales sindicales como la CUT o la oposición parlamentaria del gobierno mantienen una tregua vergonzosa con Piñera, los empresarios y sus partidos.

No esperemos a que la derecha retome la ofensiva. Organicemos desde ya la resistencia en contra de estos ataques.

Las organizaciones de trabajadores y centrales sindicales, como la CUT, deben poner fin a su tregua con el gobierno, llamando a un gran para nacional para exigir la prohibición de los despidos y la reconversión de los lugares de trabajo para hacer frente a la pandemia, cesando el trabajo en las empresas que no sean esenciales y con el pago de sueldos al 100%.