lid bot

DD.HH. Ministra de Transporte y la hipocresía de los "Punta Peuco"

Gloria Hutt, actual Ministra de Transporte y ex consejera de Tur Bus-Chile, mantiene una estrecha relación con presos militares de Punta Peuco a través de la ONG “Mis Camaradas”, la cual se dedica a entregar apoyo económico y social a los presos de Punta Peuco.

Viernes 28 de diciembre de 2018

Militante de Evópoli, la Ministra de Transportes aparece en el riguroso registro de la ONG "Mis Camaradas" con una donación de $12.000 para la compra de un remedio destinado a uno de los presos de Punta Peuco, quien, además, mantiene una relación cercana a la familia de Hutt. Si bien el monto a donar no supera a donaciones sobre cien mil pesos, expresa la relación de Hutt con la herencia de la dictadura y las fuerzas represivas, así mismo, su esposo Felipe Cossio es quien mayormente figura con donaciones.

Un discurso victimizante

La derecha tiene un discurso bastante articulado respecto a Carabineros y los ex militares de Punta Peuco, por el cual pretenden hacer ver como ‘víctimas’ a los violadores de derechos humanos, asesinos y torturadores de mujeres, estudiantes y trabajadores, pero por sobre todo a quienes fueron directos responsables de la instalación de un modelo totalmente desigual como lo es el modelo neo-liberal chileno.

Esto último se puede ver reflejado en los boletines de la ONG “Mis Camaradas”, en el discurso constante de José Antonio Kast a favor de las FF.EE, responsables del asesinato de Camilo Catrillanca y en figuras como Camila Flores, de Renovación Nacional, que reivindican públicamente la dictadura de Pinochet.

Te puede interesar: ’Tormenta en Chile Vamos y una derecha cada vez más fraccionada’

En medio de una crisis de Carabineros tras el destape de la red de mentiras alrededor del caso Catrillanca, sumado a las denuncias por abusos y corrupción, la derecha no ha sabido más que mantenerse en defensa de la institución y con ataques directos hacia la movilización y la lucha histórica por los DDHH violados en dictadura. Por otro lado, durante los años de gobierno de ex Concertación y ex Nueva Mayoría, se facilitó el camino para la articulación de la derecha al mantener a los torturadores en cárceles de lujo, conservando sus privilegios y administrando el modelo heredado de la dictadura.

La estrategia de dicho conglomerado (Ex Nueva Mayooría) se expresa en su perspectiva respecto al aparato represivo, partiendo por dichos como los de José Miguel Insulza (del Partido Socialista) quien defiende que ‘no se puede estar llamando a destitución todo el tiempo’, señalando que lo que falta es la modernización de carabineros, declaraciones que se enmarcan en el terrible caso del joven Catrillanca asesinado por dicha institución.

La ultra derecha no se ha hecho esperar con fuertes declaraciones que criminalizan a los movimientos sociales, tergiversando la realidad que viven las comunidades al sur de Chile y poniendo como grandes victimas a las FFEE, militares y Pinochetistas.

Te puede interesar: ’Negacionismo, la figura de Pinochet revive en la derecha’
¿Cómo responder al Pinochetismo y defensores de Punta Peuco?

Es clave que desde el movimiento estudiantil, organizaciones de mujeres y organismos como la CUT y el Colegio de Profesores nos organicemos en las calles contra la criminalización de los movimientos sociales y contra la hipocresía de la derecha que plantea abiertamente que los criminales de Punta Peuco hoy pasan por “momentos difíciles” cuando sabemos que en realidad gozan de altos privilegios, a diferencia de familias de trabajadores o del pueblo Mapuche que en la Araucanía sigue resistiendo los ataques de la represión.

Finalmente, es preciso que se discuta el discurso que empapará a las y los trabajadores, no basta en este sentido con iniciativas netamente parlamentarias como las que plantea el Frente Amplio, será con nuestra organización en lugares de estudio y trabajo y poniendo todas las fuerzas desde los organismos sindicales y estudiantiles, como podemos luchar contra la derecha y contra la herencia de la dictadura.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam