×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION NO SEXISTA. Ministro Varela: ¡No te creemos!

Mientras se desarrolla la marcha por una educación no sexista, el Ministro de Educación Gerardo Varela dice que “las marchas por la igualdad de género unen a todos los chilenos”. Las estudiantes en lucha decimos con fuerza que no les creemos, el gobierno y el Estado de Chile son responsables del sexismo en la educación.

Valeria Abett de la Torre

Valeria Abett de la Torre Coordinadora de la Vocalía de Géneros y Sexualidades, Usach.

Miércoles 16 de mayo de 2018

Hoy escuchamos nuevamente las declaraciones del Ministro de Educación en CNN Chile. Así como lo hicieron frente a la lucha por la gratuidad de la educación, quieren anteponer el debate de la calidad por sobre la lucha contra la violencia hacia las mujeres al interior de las instituciones educativas.

Somos enfáticas en plantear que sólo acabando con el mercado educativo, conquistando una educación no sexista y gratuita, se podrá mejorar la calidad al interior de los establecimientos.

1) El ministro dice que "en educación estamos trabajando" y que "una de las materias que mide el nuevo sistema de mejoramiento de calidad es la convivencia al interior de las escuelas." Lo plantea como si fuese una novedad o una política diferente, que no se ha implementado otros años. Sin embargo, es cosa de entrar a los documentos que especifican el contenido y funcionamiento del nuevo sistema de mejoramiento de calidad 2018, para dar cuenta que todo lo relacionado con desigualdad de género remite a la ley 20.418, promulgada el 2010. Ya hemos visto como estos planes fracasaron, lo vimos tanto en el aumento exorbitante de contagio de VIH, como en la discriminación, el acoso y el abuso sexual que continúa siendo una realidad en liceos y universidades. El Ministro no anuncia nada nuevo, por el contrario, se aferra a leyes que sólo alcanzaron a maquillar el sexismo en la educación.

2) Continúa afirmando que "toda la sociedad chilena está al debe y es un trabajo no sólo de los rectores, también del MINEDUC y de los demás ministerios", pero cuando son todos, es nadie. Con esta frase lo único que busca el ministro es desligarse de la responsabilidad que les toca por ser gobierno, que les toca por ser quienes han defendido la penalización del aborto, por ser quienes han defendido este brutal sistema laboral que mantiene una de las brechas salariales más amplias en el mundo, que mantiene a las mujeres en la precarización laboral, en el subcontrato, con dobles o triples jornadas laborales. Ministro, usted y su conglomerado se han dedicado a sembrar los cimientos de la desigualdad por género, del machismo en la educación. Ustedes son los principales responsables.

3) Sobre las marchas, dice: "es parte de la libertad de expresión. Las marchas por la calidad y las marchas por la igualdad de género nos unen a todos los chilenos" ya veíamos por qué la igualdad de género no nos une a todos los chilenos, muchos están contra el derecho al aborto; el propio Ministro de Salud buscó modificar el protocolo de aborto en tres causales con el fin de convertir la ley en papel mojado. Pero esta no es la única mentira. Es mentira que las marchas son partes de la libertad de expresión. En Chile, en los hechos, se nos prohibe marchar porque si lo hacemos, se nos reprime. Durante toda la semana, en las marchas por una educación no sexista, se nos ha esperado a las afueras de la USACH con represión. Se nos reprime justo luego de la marcha que dice apoyar, envían a la policía con guanacos y zorrillos, así actúa el gobierno y también el rector cuando marchamos tras no solucionarse nuestras exigencias y derechos mínimos, cuando el movimiento estudiantil y feminista se organiza y sale a la calle a exigir lo justo. No ministro, nosotras sabemos que miente porque vivimos en carne propia las dificultades para marchar, para manifestarnos y la violencia política sexual del Estado de Chile contra quienes nos movilizamos.

Pero, ¿por qué tanto engaño, por qué tanta mentira? El gobierno pretende tomar esta movilización, lavarla, limarle sus aspectos más progresivos, pero nosotras sabemos que el machismo es un problema estructural y que ellos son los principales responsables.

Es momento de profundizar la lucha, muy lejos de bajar los brazos, tenemos que profundizar la movilización con asambleas triestamentales mixtas, con asambleas de mujeres masivas, democráticas y triestamentales, con acciones que responsabilicen a quienes sostienen el machismo, las autoridades de las instituciones educativas y el gobierno.

Es hora de unificar los petitorios del país tomando demandas de estudiantes, funcionarias y académicas y luchar con fuerza por una educación no sexista, cátedras de género, protocolos independientes de las autoridades.

Contra la precarización laboral de las funcionarias, por el fin al trabajo precario, a las brechas salariales y al subcontrato; por el fin al autoritarismo universitario, por la elección universal de las autoridades unipersonales y el cogobierno triestamental; por acabar con la educación de mercado y conquistar la gratuidad total de la educación, por que identificamos en este modelo la base del sexismo en las instituciones educativas.