“Hay que preguntarse qué hace esta criatura de 11 años fuera de la casa, dónde están los padres. Hay cuestiones que el Estado no se puede hacer responsable", sostuvo Claudio Maley.
Lunes 12 de marzo de 2018 16:28

Claudio Maley, ministro de Seguridad de Tucumán, clarificó la postura del gobierno provincial ante el asesinato de Facundo Ferreira a manos de la policía. En declaraciones radiales, el ministro asumido en diciembre justificó plenamente el accionar policial que terminó con la vida del niño. Para el funcionario el operativo en donde el niño de 12 años murió por una bala en la nuca fue “normal” y que en todo caso luego se sabrá si hubo “excesos”.
Además, apoyado en una campaña mediática, apuntó contra el joven y su familia. “Hay que preguntarse qué hace esta criatura de 11 años fuera de la casa, dónde están los padres. Pero hay cuestiones que el Estado no se puede hacer responsable, cuestiones muy internas que son propias de la familia. El padre o la madre tienen responsabilidad sobre ese chico pequeño de 11 años. ¿Qué hace en la calle? ¿qué hace ligado al uso de armas?”, afirmó Maley en una entrevista en De primera mano.
Acorde a la doctrina Chocobar, Maley defiende a rajatabla la versión policial de que existió un enfrentamiento. La familia de Facundo denunció que en un primer momento, la policía habló de un accidente de tránsito y que varias horas después construyó la teoría del enfrentamiento. Además señalan que el cuerpo del niño tenía la espalda marcada por balas de goma y la huella de una patada en su rostro. Entre las irregularidades de la investigación también manifestaron que desde Tribunales se les informó primero que la prueba de parafina dio negativo.
Además una tía de Facundo denunció que fueron amenazadas por la policía. “Fueron hasta nuestra casa y los atendió mi hermana, le dijeron que si decía algo había una bala para ella también”, dijo. También denuncian que en la zona del barrio Juan XXIII se realizaron razzias.
Maley, un hombre formado en la Gendarmería, lleva adelante la “doctrina Chocobar” en tanto defensor acérrimo de la violencia policial, construyendo un enemigo para legitimar a una fuerza represiva que tiene un largo historial en casos de gatillo fácil, torturas y detenciones arbitrarias. Una policía formada por Bussi y el Malevo Ferreyra que no escatima participación en los grandes negociados criminales.
Maley hace una defensa cerrada para evitar responder ¿por qué hay un niño de 12 años asesinado de un tiro en la nuca por la policía?