×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Ministro del Transporte asiste a recepción de trenes del Metro en puerto de Valparaíso

En la ocasión, se refirió a los temas pendientes para los trabajadores del sector en la llamada “Ley Larga”. También asistió el ex Ministro del Transporte Germán Correa, quien fue protagonista del proceso de privatización de puertos.

Miércoles 13 de mayo de 2015

Siendo las 12:00 horas, el primero de ocho nuevos trenes del Metro de Valparaíso hizo su aparición por sobre la cubierta del SCL Basilisk. Al sitio 6 del Terminal 2 de Valparaíso habían llegado el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo (PPD); el Intendente de la región de Valparaíso, Ricardo Bravo (PS); el Senador por Valparaíso Ricardo Lagos Weber (PS); el presidente de EFE,Jorge Inostroza; el presidente de Metro de Valparaíso, Germán Correa (PS); el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro (UDI); gerentes de TCVAL (concesionaria del terminal), entre otras autoridades. La inversión, de US$ 44,5 millones aumentará la dotación de trenes para el Metro de Valparaíso en un 30%. La impecable maniobra de descarga de los vagones realizada por los trabajadores portuarios fue presenciada en primera línea por las personalidades, que además se refirieron a otros temas.

Gómez- Lobo y la Ley Larga

Consultado por La Izquierda Diario Chile sobre definiciones tales como “recinto portuario” o “trabajo pesado”, el Ministro planteó que “todavía lo de la Ley Larga está en estudio, así que no tenemos una definición aún respecto a ese tema. Son temas que se van a discutir, y por cierto se van a discutir con todos los actores relevantes. Pero, en este momento aún no hay una definición concreta respecto a la Ley Larga”.

Lo anterior, precisamente, era lo que esperaba Sebastián Piñera cuando hizo la propuesta de “Ley Corta” en pleno Paro Portuario nacional de Enero del 2014, logrando destrabar el conflicto y traspasarlo al gobierno de Bachelet: que los temas de fondo se discutieran en un plazo indeterminado. Recordemos que Gómez-Lobo es conocido por poseer acciones en empresas de los grupos Matte y Angelini, y sobre todo por haber sido hombre de confianza de Felipe Morandé, el economista responsable del área de transportes en la elaboración del programa de gobierno de Sebastián Piñera en el grupo Tantauco.

Germán Correa (PS) y su visita non grata

El ex Ministro de Transportes y Telecomunicaciones en el Gobierno de Aylwin fue recordado por muchos trabajadores del puerto, pero no por motivos felices precisamente. Correa fue director de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) entre los años 2006 y 2010, la antigua estatal creada a raíz del desmantelamiento de la Empresa Portuaria de Chile en Dictadura. Esa misma empresa fue la que licitó el Terminal nº 2 de Valparaíso a la española OHL, que ahora realizaba la operación de descarga; proceso con el cual ahora el 100% de los sitios de atraque del puerto están en manos privadas.

Correa además es tristemente célebre por ser quien lideró la transformación del antiguo sistema de “micros” de Santiago a las famosas “micros amarillas” en 1991 y luego por ser uno de los diseñadores e impulsores del criticado Transantiago, en el 2003.