×
×
Red Internacional
lid bot

Europa. Ministros de justicia de la UE proponen medidas judiciales contra el terrorismo

Los Veintiocho ministros de Justicia de la Unión Europea propusieron este viernes reforzar la cooperación en cinco aspectos judiciales de la lucha antiterrorista y abogaron por coordinar a escala europea una definición común de los actos que se consideran delito.

Sábado 31 de enero de 2015

Fotografía: EFE

"Vemos cinco aspectos en los que se puede seguir avanzando", dijo el ministro de Justicia letón, Dzintars Rasnacs, en rueda de prensa al término de la reunión informal que mantuvieron hoy los Veintiocho en Riga.

Rasnacs, cuyo país ocupa hasta junio la presidencia de turno de la UE, explicó que se puede hacer más en materia de modernización de la legislación, así como mejorar el uso de la agencia de cooperación judicial (Eurojust).

Los ministros apuntaron también a la necesidad de lograr un entendimiento mejor de los procesos de acusación y de sus aspectos legales en el caso de los llamados "combatientes extranjeros", ciudadanos con nacionalidad europea que parten a zonas de conflicto como Siria o Irak con fines terroristas.

Como cuarta y quinta vía de refuerzo de la cooperación judicial, los Veintiocho apuntaron al mejor uso de los programas de rehabilitación y al refuerzo de la cooperación entre tribunales.

Por otro lado, reiteraron la necesidad de utilizar mejor el registro europeo de antecedentes penales ECRIS. "Prevenir y contrarrestar la propaganda y la radicalización en las prisiones es también un componente relevante de los esfuerzos en este campo", destacan los ministros en la declaración que tras el encuentro han remitido al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, con vistas a que sus propuestas sean planteadas a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).

La ministra francesa de Justicia, Christiane Taubira, explicó que en Francia se está aislando en módulos separados a lo que denominan “terroristas radicales” para impedir que creen células dentro de las prisiones, una medida que Bélgica también ha anunciado que adoptará próximamente. "Aislamos a los presos radicales del resto para evitar la captación y el proselitismo", señaló en declaraciones a la prensa tras el encuentro.

Los ministros mantuvieron, por otro lado, una discusión más técnica sobre la armonización a escala europea de la definición de terrorismo, con vistas a coordinar qué actos deben considerarse delito en la UE.

En la declaración del encuentro, los países destacaron que es importante realizar esta reflexión teniendo en cuenta la resolución aprobada el pasado septiembre por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se pide que se considere delito los viajes al extranjero con fines terroristas, algo que ya hacen Francia y Bélgica, y que el Estado español y Reino Unido planear hacer.

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, explicó que hay que trasladar esa resolución de la ONU a la legislación comunitaria, pero también acordar una definición general de lo que se entiende por terrorismo.

Jourová dijo que la decisión marco que recogerá estos aspectos será transmitida al Consejo para su adopción, aunque no concreto cuándo, y se mostró confiada que los Estados miembros la reflejen en sus legislaciones nacionales.

En paralelo, los titulares de Justicia mantuvieron un debate sobre la directiva de protección de datos, una legislación que el Parlamento Europeo reclama que se concluya antes de avanzar en la creación de un registro europeo de datos de pasajeros (PNR).

Fuente: EFE