×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Minneapolis ocultó grabaciones de policías racistas amenazando a adolescentes somalíes

Grabaciones publicadas recientemente muestran a un policía de Minneapolis realizando declaraciones racistas y amenazando de muerte a cuatro adolescentes somalíes detenidos. La ciudad despidió a ese policía recién un año después y ocultó sus grabaciones durante seis años.

Miércoles 30 de diciembre de 2020 13:19

En marzo de 2015, cuando la Policía de Minneapolis detuvo a cuatro adolescentes somalí-estadounidenses, el oficial Roderic Weber los amenazó haciendo referencia a la incursión militar estadounidense de 1993 en Somalia. Weber dijo: “¿Recuerdas lo que sucedió en Black Hawk Down cuando matamos a un grupo de ustedes? Estoy orgulloso de eso". Luego añadió que sus compañeros policías también sentían lo mismo, y dijo: "No terminamos el trabajo allí, porque si hubiéramos terminado el trabajo, ustedes no estarían aquí ahora mismo". Cuando uno de los Los adolescentes detenidos dijo que el comentario de Weber era racista, él respondió: "Sí, y estoy orgulloso de ello".

Otros cinco policías, incluido un supervisor, participaron del hecho, y los micrófonos que llevaban grabaron todo. Sin embargo, Minneapolis tardó un año en despedir a Weber del departamento de Policía y no presentó cargos penales contra él por amenazar de muerte. La ciudad no tomó ninguna medida contra Diedrich ni contra ningún otro policía; todos continuaron patrullando. Incluso después de despedir a Weber, la ciudad ocultó la grabación durante casi seis años. Las acciones completas de Weber solo se expusieron este mes cuando el Sahan Journal, un periódico local centrado en inmigrantes, publicó detalles de las grabaciones policiales y los registros de investigación interna, que tuvieron que demandar a la ciudad para obtenerlos.

Los hechos

El racismo policial durante el incidente de 2015 no se pudo ocultar por completo. Hamza Jeylani, uno de los somalíes que en ese momento tenía 17 años, grabó a la policía con su teléfono celular y publicó el video en línea. Mientras que Weber estaba arrestando a Jeylani, un segundo policía esposó a otro de los jóvenes detrás del automóvil, y un supervisor de la policía le dijo a una tercera persona dentro del vehículo que mantuviera sus manos donde las pudiera ver. Mientras el supervisor se encontraba a escasos metros de distancia, Weber le dijo a Jeylani: “Simple y llanamente, si me jodes, te romperé la pierna antes de que tengas la oportunidad de correr. Yo no jodo". Cuando Jeylani le contestó que él no estaba haciendo nada, Weber dijo: “Solo les estoy avisando. Estoy tratando de ser oficial amigable en este momento ".

Jeylani preguntó por qué lo arrestaban y Weber respondió: "Porque tengo ganas de arrestarte". El supervisor al otro lado del automóvil ignoró la amenaza de Weber y luego afirmó que no lo escuchó, a pesar de que Diedrich, quien estaba más lejos en ese momento, admitió más tarde que había escuchado lo que dijo Weber.

Weber y Diedrich habían llegado al estacionamiento de una iglesia por una persona que llamó al 911 y dijo que tres personas habían dejaron un Dodge Charger rojo con un agujero de bala y luego se fueron en un Toyota azul. Los cuatro adolescentes somalíes presuntamente condujeron su Toyota azul hacia el estacionamiento mientras la policía estaba allí, y luego se retiraron y se fueron.

Weber y Diedrich detuvieron el automóvil y fueron a interrogar a los ocupantes. Cuando Weber se acercó al lado del pasajero, su propia cámara muestra que sacó su arma antes de llegar a la puerta del automóvil. Dos segundos después de llegar a la puerta del pasajero y mirar por la ventana a los cuatro adolescentes, todos desarmados, Weber levantó la mano para apuntar con la pistola a la cabeza del pasajero más cercano. Después de unos segundos, la bajó y enfundó su arma. Sin embargo, el Gobierno de la ciudad ignoró esta acción en su "investigación".

Cuando puso a Jeylani en la parte trasera de su patrulla, Weber vio que había estado grabando con su teléfono y le ordenó que se lo entregara. Cuando Jeylani comenzó a obedecer, Weber gritó: "¡No trates de ocultármelo!" Ni Weber ni Diedrich usaban un micrófono a pesar de que la Policía de Minneapolis (MPD) tenía una política oficial que requería que al menos uno de ellos lo usara. A mitad del arresto, la cámara del tablero de la patrulla de Weber y Diedrich se apagó. Cuando un investigador de la ciudad le preguntó más tarde a Diedrich si la había apagado, él respondió: “No puedo recordar. No estoy diciendo que no lo hice".

45 minutos después de detener a los cuatro adolescentes, los seis policías no habían presentado pruebas para arrestar a nadie y los liberaron. Ninguno de los otros cinco policías, incluido el supervisor, informó de las acciones de Weber. Jeylani publicó el video de su teléfono celular en Twitter al día siguiente donde Weber lo amenazaba con romperle la pierna. Dos semanas después, un reportero de televisión local le preguntó al MPD sobre ese video. Solo después de esto, la Unidad de Asuntos Internos del MPD comenzó a investigar las acciones de Weber. El video del teléfono celular fue posteriormente publicado por los medios de comunicación, el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas y la ACLU. Poco después, otro de los adolescentes detenidos, Faysal Mohamed, entonces de 17 años, presentó una denuncia ante la Oficina de Revisión de Conducta Policial de Minneapolis (OPCR) declarando que Weber había amenazado y atacado racialmente al grupo.

El Sahan Journal concluye que después de un abuso severo en este caso, el oficial Weber "finalmente fue responsabilizado y despedido, pero solo después de un proceso lento y secreto que no resolvió las preocupaciones de la comunidad". De hecho, el MPD y el gobierno de la ciudad tardaron un mes entero en suspender a Weber, con paga, a pesar de tener grabaciones de sus amenazas y declaraciones racistas. Tardaron cuatro meses después del hecho para interrogarlo formalmente. Weber fue despedido del MPD, después de dos reuniones de comité a puerta cerrada, diez meses después de que amenazara a los cuatro adolescentes.

El sindicato de policías de Minneapolis continuó oponiéndose al despido de Weber a pesar de que vio todos los registros de sus amenazas e insultos racistas.

Te puede interesar: [Claves] Sindicatos de policías: ¿represores del mundo uníos?

Complicidad demócrata

Los políticos, especialmente los demócratas, argumentan que el racismo policial proviene de individuos en particular - "algunas manzanas podridas" - y no de la policía como institución, pero esto es una mentira. El racismo y la brutalidad ocurren porque la policía existe para proteger la propiedad privada, servir al capitalismo y mantener un "orden" desigual a través de la violencia racista. Esto es perpetuado por todos los niveles de autoridades que supervisan a la policía.

Cuando los políticos que se dicen progresistas prometen que la capacitación de los policías detendrá el racismo, están tratando de aplacar a los manifestantes, no de poner fin a la represión. Y cuando sugieren que las cámaras en el cuerpo de los policías puede solucionar el problema, se contradice con lo que ocurre en la realidad. Sus propias administraciones han ocultado a menudo pruebas importantes de delitos cometidos por la policía contra personas de color. Mientras afirman estar del lado del movimiento Black Lives Matter, gobernadores y alcaldes demócratas autorizaron gases lacrimógenos, palos, balas de goma y arrestos masivos por parte de la policía para detener las protestas durante el verano. El caso de Minneapolis de 2015 muestra que las autoridades de la ciudad, incluidas las que se encuentran en ciudades completamente administradas por el Partido Demócrata, no tienen la intención de combatir el racismo sistémico.

La presente es una versión editada del artículo original publicado en inglés en el sitio Left Voice