×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Miserables: gobierno celebra que nombres de Piñera, Blumel y Rozas sean removidos de querella por delitos de lesa humanidad

El gobierno salió a celebrar que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago haya quitado los nombres de Piñera, Blumel y Rozas de la querella interpuesta por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por delitos de lesa humanidad

Lunes 1ro de marzo de 2021

La querella presentada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, fue acogida la semana pasada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, pero hoy rechazó individualizar contra quienes fue interpuesta, en este caso a Piñera, al ex ministro del Interior Gonzalo Blumel, y al ex general director de carabineros Mario Rozas, dejando solo a investigar "en contra de todos los que resulten responsables".

Son aproximadamente 30 querellas criminales las interpuestas contra autoridades y exautoridades del gobierno en el marco de las miles de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la rebelión.

Esta querella en particular, llevada adelante por la Comisión de Derechos Humanos, es presentada a nombre de un joven de 20 años atacado por fuerzas policiales que resulto lesionado por el ataque de un carro lanzagua, donde se les imputaban a Piñera y compañía, los delitos de "mutilación y/o lesiones gravísimas", ya sea en calidad de autores, cómplices y/o encubridores.

En el escrito de la querella, el joven relató: “Acudieron en mi rescate varios voluntarios de la brigada de salud. Mientras trataban de sacarme del lugar, carabineros nos gaseaba intensamente, luego me trasladaron al GAM, donde me prestaron los primeros auxilios y trataban de contenerme (...). Ningún funcionario de Carabineros de Chile que se encontraba en el lugar fue a prestar ayuda, y se quedaron en el lugar solo reprimiendo, como si nada hubiese sucedido”.

La celebración en La Moneda

Fue el subsecretario Galli quien salió a refrendar la noticia, defendiendo el precedente que deja la remoción de los nombres de las autoridades de la querella, y de las mas de 30 que llevan adelante organismos de DDHH; el subsecretario declaró: “el tribunal es claro en distinguir entre una acción penal y una acción política. Hay que saber quién es la Comisión Chilena de Derechos Humanos, que tiene un claro propósito político, y lo que busca en este caso es dañar políticamente a las autoridades. En cambio, el tribunal se hace cargo del fondo de la querella, donde no tenemos ningún problema con que se indaguen responsabilidades de las personas en un hecho punible, pero esto lo que busca es dañar a las autoridades.”