Las infecciones de transmisión sexual (ITS) que pueden transmitirse durante una relación sexual vaginal, oral o anal. Un recorrido para eliminar prejuicios y conocer mejor nuestras prácticas sexuales.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Jueves 28 de noviembre de 2019 11:09
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden no dar síntomas, sobre todo en las personas que tienen vagina. Algunas veces solo se detectan con un examen médico y otras aparecen síntomas visibles. Es sumamente importante la consulta en hospital o centro de salud ante cualquier duda que tengas, así como también que se implemente la Ley de Educación Sexual Integral en todos los lugares educativos de forma gratuita, laica, transversal y no de manera heterosexista.
Las más conocidas son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH, pero también hay otras. Es sumamente importante no asociar el sexo solamente con infecciones, hay que remarcar que el sexo tiene que ver con prácticas asociadas al deseo, todo el cuerpo es erógeno y esta nota intenta explicar mejor algunos prejuicios que circulan en las redes.
Sífilis: provoca llagas en el área genital (llamadas chancros). Por lo general, estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección fácilmente a otras personas.
Gonorrea: la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos. En las personas con vagina, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales.
Clamidia: las infecciones por Chlamydia trachomatis pueden causar escasos signos y síntomas, o ninguno. Cuando hay signos o síntomas, en general comienzan de una a tres semanas después de la exposición. Incluso cuando se manifiestan, estos signos y síntomas en general son moderados y desaparecen, lo que hace más fácil que pasen desapercibidos. Los signos y síntomas de la infección por Chlamydia trachomatis pueden comprender: dolor al orinar, dolor en la parte baja del abdomen,
flujo vaginal en mujeres, secreción del pene, dolor durante las relaciones sexuales en la vagina, sangrado entre períodos menstruales.
Hepatitis: Según la Organización Mundial de la Salud, las hepatitis B, C y D se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados. Son formas comunes de transmisión de estos últimos la transfusión de sangre o productos sanguíneos contaminados, los procedimientos médicos invasores en que se usa equipo contaminado y, en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre a la criatura en el parto o de un miembro de la familia al niño, y también el contacto sexual. La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
HIV/Sida: "El tener VIH significa haberse contagiado con el virus de la inmunodeficiencia humana (es lo que se conoce como portador), el virus para decirlo de alguna forma ataca las defensas del organismo en especial los glóbulos blancos (linfocitos), una fracción de ellos son los linfocitos CD4. El SIDA nos habla de una enfermedad avanzada y se produce por la baja de estos linfocitos (sin haber recibido tratamiento) a través de los años y presentar enfermedades por bacterias, hongos, virus , parásitos y/o algunos tumores", así lo definió el Dr. Javier Actlas, director de Iptei.
Mitos
Verdades
La salud pública en tiempos del Fondo Monetario Internacional
Como ya informamos en La Izquierda Diario "las enfermedades transmisibles en Argentina, es uno de los temas que tenemos que atender con urgencia. A medida que avanzan la pobreza, mediante los planes de ajuste del FMI, las enfermedades transmisibles se propagan, afectando sobre todo a la población más vulnerable. Para dar un ejemplo, los casos de sífilis: en Argentina se triplicaron entre el 2013 y 2017 siendo 11.7 cada 100000 habitantes en 2013 y 35.7 en la misma proporción en el 2017. En su mayor parte, tanto sífilis como otras enfermedades de transmisión sexual afectan a los jóvenes entre 15 y 24 años. Al mismo tiempo los casos de TBC (Tuberculosis), aumentaron un 6% entre el 2015 y 2017. Según los datos de la OMS existen 11.695 casos de tuberculosis, registrando una tasa de 26,5 cada 100 mil habitantes".
Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad se busca poner en prioridad la vida y la salud. Es por esto que para erradicar, controlar y prevenir las ITS, proponen un plan de urgencia que comprenda la creación de equipos móviles, para llegar a cada barrio de la Argentina, para brindar atención, realizar estudios, y brindar información para prevenir. Realizar campañas de detección gratuita para las personas que por distintos motivos no pueden llegar al hospital.
Las ITS no nos afectan a todos, pero todos tenemos deseo y qué mejor explorarlo sin prejuicios y con conciencia de nuestro cuerpo.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.