×
×
Red Internacional
lid bot

Delitos de Lesa Humanidad. Milani con nueva estrategia para la impunidad

Lo adelantó Gustavo Feldman, quien representará al ex jefe del Ejército en las causas por delitos de lesa humanidad abiertas en La Rioja y Tucumán.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Miércoles 13 de julio de 2016 12:00

Reacomodándose durante la feria judicial, César Milani tiene un nuevo abogado desde hace unas semanas. Gustavo Feldman reemplazará al defensor oficial Adolfo Bertini, actualmente defensor de una decena de represores en la megacausa Operativo Independencia, y actuará en conjunto con Mariana Barbitta.

El abogado rosarino planteará ante el juez federal de Tucumán Daniel Bejas que investigue una nueva hipótesis en la causa que investiga la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en junio de 1976. Feldman planteará ante Bejas el antecedente del caso Germán Cantos, un conscripto desaparecido en Santiago del Estero en 1977. Como en la mayoría de las desapariciones de conscriptos, los genocidas sostuvieron ante familiares que se trató de una deserción y se labraron actas. En el caso de Ledo, una firma en el acta de deserción involucra directamente al ex jefe del Ejército nombrado por el kirchnerismo.

“En ninguno de los 55 casos en los que se labraron actas de deserción hubo una imputación penal contra el oficial o suboficial que labró el acta”, afirmó Feldman ante La Nación. En el caso Cantos, remarca el representante de Milani, “solo fue imputado y procesado el jefe de la unidad militar”.

En esta nueva estrategia legal se basa en la teoría de la “autoridad de coordinación” que da cuenta de un “modus operandi de actuación militar que supera a las modalidades de control operacional y de mando operacional”, según Feldman. Una estrategia para la impunidad que se basa, en última instancia, en la obediencia debida.

En simultáneo, la defensa de Milani seguirá el habitual recurso de cuestionar el acta de deserción que lleva su firma (“se trata de una simple fotocopia”, sostiene su nuevo abogado).

A fines de junio, la defensa de Milani logró que el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena declare la nulidad de la citación a indagatoria al suspender la audiencia prevista por los casos de Ramón Alfredo Olivera y su padre Pedro. Por este caso de secuestro y torturas, Milani había sido denunciado en 1979 y 1984, figurando en lo que se conoce como el Nunca Más riojano. “Milani sabe que una vez que declare quedará detenido”, sostuvo Alfredo Olivera en una entrevista a este diario.

Entre el poder acumulado durante los años del kirchnerismo y el clima de "reconciliación" que intenta imponer Cambiemos, Milani no escatima recursos para resguardar su impunidad.