×
×
Red Internacional
lid bot

Paro de profesores. “Momento de terminar con el paro”: La rabiosa editorial de La Tercera contra lucha docente

En su edición de este miércoles, el tradicional medio nacional perteneciente al millonario Álvaro Saieh, disparó contra la lucha docente haciendo un recorrido por los principales argumentos utilizados por el gobierno, la derecha y dirigentes de la ex Nueva Mayoría contra el paro. Pese a sus esfuerzos, el paro se mantiene luego de la votación de este miércoles.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Jueves 11 de julio de 2019

En un claro afán de buscar un supuesto enemigo interno en los profesores y reproduciendo cada uno de los argumentos dictados desde el Mineduc, el diario de derecha La Tercera lanzó sus dardos contra la movilización docente en su editorial de este miércoles llamando a deponer el paro. Lástima que para el multimillonario Álvaro Saieh los resultados fueron otros, sumando una nueva semana al paro contra la intransigencia del gobierno que ha negado las diversas demandas.

Te puede interesar: Pese al llamado de Aguilar por el “repliegue” se impone el rechazo al Mineduc y continuar el Paro Indefinido de las y los profesores

Según el matutino “lo que ha ocurrido es una utilización de los estudiantes por parte del gremio para ejercer presión sobre el gobierno y ejercer sus fines”, es decir se trataría de una supuesta extorsión. Con esta afirmación La Tercera no sólo demuestra su desconocimiento de la movilización que cuenta con un amplio apoyo popular por la amplia simpatía que generan los docentes que defienden la educación pública que este gobierno así como los anteriores se han dedicado a precarizar sistemáticamente.

¿No hay plata para las demandas?

En otro de los párrafos de la opinión del medio se señala que con la última propuesta del Mineduc, “el gobierno extremó sus posibilidades para dar respuesta a un petitorio (...)”. Nada más alejado de la realidad cuando son las demandas de las docentes serían perfectamente respondidas si se rebajan los sueldos de los parlamentarios y altos funcionarios públicos que ganan millones.

Te puede interesar: Rebajando sueldos de parlamentarios es posible pagar la mención que el Gobierno niega a educadoras

Lo cierto es que la demanda de las educadoras de párvulo y diferenciales cuesta alrededor de un 5% del total de impuestos que este gobierno pretende rebajar a las grandes empresas que ahorrarán más de 800 millones de dólares.

Tampoco el diario señala el resto de las demandas del petitorio y cuál ha sido la respuesta del gobierno que se ha negado a reponer las asignaturas de historia, educación física y artes dentro del currículum escolar, ni menos el pago de deuda histórica.

Una vez más La Tercera muestra sus intereses empresariales contra las y los profesores evidenciando su falta de conocimiento de los problemas estructurales que tiene la educación pública y explican los casi 13 años sucesivos de conflictos educativos.

Te puede interesar: Profesores continúan paro nacional. ¿Cómo seguir la lucha para derrotar al gobierno?