La esposa de la concejala de izquierda asesinada en Rio de Janeiro expresó así su perspectiva en una de las tantas entrevistas que concedió a los medios.
Jueves 14 de marzo de 2019 00:23
Antes y después de la prisión de los sospechosos del asesinato de Marielle Franco, la viuda y la hermana de la concejala de izquierda expresaron sus sentimientos y opiniones sobre el crimen, denunciando la barbaridad del caso, además de defender su legado. Publicamos algunos fragmentos de entrevistas concedidas por Mônica Benício y Anielle Franco.
En una entrevista al sitio Catraca Livre, antes del anuncio de la prisión de los sospechosos, Mônica habló sobre el movimiento feminista y el movimiento LGBT, y sobre el apoyo que recibió.
"Más allá de brindarme solidaridad, el movimiento feminista y el movimiento lgbt mundial me acogió de una forma muy delicada, muy bonita de verse. Fui a varios países, sobre todo, con las demandas del movimiento feminista y las demandas lgbt, para hablar del contexto político de Brasil, para hablar de la preservación de la memoria de Marielle y para denunciar esta ejecución bárbara, un crimen político que ya lleva diez meses sin ningún resultado, con el Estado siendo tan omiso al punto de no rendir cuentas de cómo anda la investigación".
En la misma entrevista, Mônica habló sobre justicia y sobre el legado de su fallecida esposa:
"Justicia por Marielle no alcanza que haya justicia para Marielle como figura, individuo, sino sobre todo para lo que ella repesentaba como lucha. Entonces Justicia por Marielle para mí no se hace cuando se termine la investigación de la forma como debe ser, sino cuando estemos en una sociedad más justa e igualitaria que era lo que Marielle defendió toda su vida y por lo que murió". Y agregó que "todo lo que Marielle representaba en la propia historia y en el cuerpo, estaba allí incorporada en aquella figura. Entonces la población negra se siente alcanzada, la población LGBT se siente alcanzada, periféricos, favelados (villeros), mujeres, fue una violencia contra todos, contra todas las demandas".
Después de la prisión de los sospechosos, Mônica fue buscada por el diario O Globo y contestó en todo de cobranza por la respuesta verdadera a la pregunta: ¿quién mandó a matar a Marielle?
"A un año de la ejecución, un año de un crimen político de repercusión internacional, es evidente que es un paso muy importante, hace que la gente vuelva a tener esperanza en que esta investigación esté caminando, pero un año es demasiado tiempo para una respuesta que todavía no es la que buscamos, creo que más importante que mandar a prisión a ratas mercenarias, es responder quién es el verdadero asesino. (...) Lo que espero es que la próxima respuesta que es quién mandó a matar y cuál es la motivación de este crimen no se demore un año más".
"Quien conoce la política de Rio de Janeiro no se lleva ninguna sorpresa. Desde el comienzo se sabe que es un crimen político y que tuvo la participación de agentes del Estado, incluso de la milicia en este asesinato".
A continuiación volvió a defender una investigación independiente:
"Creo que una investigación independiente, neutral en este escenario, es de fundamental importancia. No hay dudas de que hemos llegado hasta acá con toda esta demora porque tuvimos trabas de gente que no está interesada en que este asesinato sea aclarado (...). No tengo ninguna duda de que ante la repercusión del caso de Marielle, el Estado tendrá que responder quién fue que la mató, como lo está haciendo ahora, y quién la mandó a matar. Pero creo que tenemos que estar atentos para que sea la respuesta correcta y no una respuesta cualquiera para silenciar todo este movimiento mundial de justicia por Marielle".
Anielle Franco: "Brasil pasa veguenza, porque llevó un año contestar sobre la muerte de una mujer elegida democráticamente"
En una entrevista, la hermana de Marielle, Anielle Franco, relata la conversación que tuvo con los fiscales del caso.
"Necesitamos saber quién mandó a matarla (...) nos llamaron acá para conversar sobre las prisiones (...) confiamos mucho en el trabajo de estos fiscales, pero vamos a esperar para ver si hay algo más". Dijo también que las prisiones no representan motivo para celebrar, pero "a la vez reconforta a las familias".
Comentó además otros detalles del caso:
"Obvio que es importante saber quién la mandó a matar. Peor quiero resaltar que hoy fue un gran hecho. Esperamos que hoy sea un gran paso dado y que logremos descubrir si hay o no hay mandante (...) hoy hay un vacío muy grande. Saber que tu hermana puede haber sido muerta por un crimen de odio, por lo que hacía, por el deseo de una vida distinta".
A la radio CBN declaró:
"Cada prisión, cada movimiento es muy importante, pero como familia nos preguntamos por qué y quién lo encargó (...) ojalá que, a partir de hoy, podamos respirar y que Brasi deje de pasar por esta verguenza de no respuesta durante un año sobre un crimen contra una mujer que fue elegida democráticamente".
Acompañamos el dolor y la rabia de todos los que fueron afectados por la muerte de Marielle Franco, y exigimos que el Estado garantice recursos y todas las condiciones para la realización de una investigación independiente, poniendo a disposición materiales y archivos a los organismos de derechos humanos, peritos especialistas comprometidos con la causa, y que los parlamentarios del PSOL, representantes de Derechos Humanos, de sindicatos, de movimientos de favelas (villeros), etc. sean parte de la investigación.
Solo con una fuerte movilización será posible imponer al Estado una investigación verdaderamente independiente que llege a quienes encargaron el asesinato de Marielle Franco.