×
×
Red Internacional
lid bot

Arica. “Mono$hily” El arte después de la revuelta en Chile

“Mono$hily” es una obra de teatro creada y actuada por el elenco de estudiantes secundaries del Liceo Artístico de Arica. La obra, que pone en cuestión la herencia de la dictadura, fue presentada este martes 17 en la Biblioteca Municipal de la misma ciudad, junto a la obra “Cadenas” sobre la violencia de género, del Colectivo TeatroTodos

Miércoles 18 de diciembre de 2019

Les estudiantes secundaries fueron la chispa que encendió las llamas en nuestro País. Lo que comenzó como evasiones masivas contra el alza en los pasajes del metro, terminó poniendo en cuestión 30 años de una “democracia” pactada sobre los cimientos de una constitución impuesta violentamente mediante la dictadura.

Esto es precisamente lo que pone en cuestión “Mono$hily” una obra de teatro creada por estudiantes secundaries de teatro del Liceo Artístico. La obra satiriza al empresariado chileno y extranjero que se enriqueció en dictadura con la privatización de los derechos básicos como educación, salud y pensiones. Además, mezcla elementos de contingencia, como los ridículos dichos de los pacos, los ministros o la primera dama ante el estallido social.

“La idea nace el 11 de Septiembre de este año. Se nos ocurrió hacer un Monopolio donde nosotres éramos empresarios que manejábamos la vida de las personas. Tras el estallido social la obra tuvo una variación, y ahí le pusimos cosas de contingencia como el tema de los chalecos amarillos, el Mentholatum y algunas frases célebres que han dicho nuestros políticos de mi**da”.

Comentó para La Izquierda Diario Javera Gutierrez, parte del elenco de la obra. Cabe destacar que el Liceo Artístico fue muy activo políticamente durante estas semanas de revuelta, convocando a distintas actividades con la comunidad ariqueña contra la represión y por Asamblea Constituyente.

La obra fue presentada el martes 17 en la Biblioteca Municipal de la ciudad de Arica, junto a la obra “Cadenas”, del Colectivo TeatroTodos de la ciudad. Esta obra aborda la temática de la violencia de género en diferentes ámbitos; laboral, familiar, estudiantil, acoso callejero y violencia político-sexual en dictadura. Esto mediante testimonios reales de mujeres incluso del mismo elenco.

En conversación con La Izquierda Diario, Lorena Aguilera, del Colectivo TeatroTodos comentó:

“Es una obra de denuncia y esperanza también. [El estallido social] sirvió para que muchas chicas contaran cosas que les habían pasado hace mucho tiempo y por temor habían callado. Es un nuevo inicio social que tenemos en Chile, y tenemos que empezar por arreglar las injusticias. Las cosas que siempre se habían callado por temor, por costumbre, por tradición, ya es tiempo de que las hablemos”.

Este 18 de diciembre se cumplen ya dos meses del estallido en Chile. Si hay algo que no volverá a ser igual, son las consciencias de esos millones de estudiantes, mujeres y trabajadores que llenaron las calles gritando fuera Piñera y Asamblea Constituyente. Estas obras son una expresión de ese cambio de consciencias, que de diversas formas buscan expresar su descontento por 30 años de injusticia y desigualdad social de clase y género.

El 19 de diciembre es el día nacional contra el femicidio, por lo que se están llamando masivas convocatorias en todo el país. El Estado sin duda es responsable de estos hechos, pues perpetúa el machismo con su impunidad, al igual que siguen impunes los responsables de violaciones de dd.hh durante estos dos meses. En Arica marcharán en primera línea las familias de Joyce Tello, Fahime Díaz y Edith Lázaro, víctimas de femicidio este 2019 en la ciudad de Arica, exigiendo justicia y #NiUnaMenos.

JUEVES 19 DE DICIEMBRE, COLÓN CON 21 DE MAYO. MARCHA CONTRA LOS FEMICIDIOS EN ARICA, 18:00HRS.


Narcisa Calderón O.

Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.