El ministro de Educación sostuvo que no se reabrirá la paritaria. El gremio se inquieta más por los nuevos delegados combativos que asumen que por esta respuesta.
Miércoles 3 de agosto de 2016
La noticia que se publicó ayer indicando que Grahovac, ministro de Educación de Córdoba, anunció que no se reabriría la paritaria expandió la bronca en las escuelas. Monserrat, secretario general del gremio docente (UEPC), salió a declarar que el gobierno tiene que solucionar la depreciación del poder adquisitivo de los salarios y que UEPC va a fijar una posición ante lo que hay que hacer en esta etapa.
Esta etapa arranca con un nuevo cuerpo de delegados, ya que están asumiendo los delegados de las escuelas de gestión pública de toda la provincia. Entrevistamos a Noé Silbestein, delegado departamental por Docentes D-Base Lista Fucsia y a María Cecilia Ruiz, delegada titular electa por el turno mañana del IPEM 169 "Escuti".
LID: Monserrat anunció que UEPC va a reclamar lo que los docentes necesitan. ¿Qué necesitan los docentes?
NS: Grahovac dice que no hay plata y Monserrat se pone duro y parece dispuesto a exigir lo que los docentes necesitan. Cada vez que arranca una discusión paritaria Grahovac y Monserrat hacen alguna escena de desplante. Se ubican uno a cada lado del mostrador, y ambos juegan para Schiaretti. Entre los dos vienen aplastando el salario de los docentes con mayor antigüedad, han dejado pasar los ataques a los jubilados, garantizaron la precarización laboral. Pero mientras la dirigencia gremial se hace la distraída, los docentes están dispuestos a pelear Y la conducción Celeste del gremio, que no quiere romper el pacto con Unión por Córdoba, empieza a inquietarse.
CR: Hoy el gobierno está haciendo un ajuste brutal sobre los trabajadores. Tanto a nivel nacional como en las provincias hay despidos, los tarifazos están siendo enfrentados por miles de personas en las calles, y están haciendo todo lo posible para que el salario tenga cada vez menos valor. Los docentes necesitan un sindicato que llame a asambleas en los lugares de trabajo para organizar un plan de lucha contundente para tirar abajo esta política de ataque sobre los trabajadores.
LID: ¿Cómo están los docentes para dar esta pelea?
CR: En las escuelas hay una situación de bronca expectante. Hemos perdido no sólo salario, sino también en lo que hace a las condiciones de trabajo. El gobierno está imponiendo un control policíaco sobre nuestra tarea evaluando la educación con planillas. No se les cae una sola idea pedagógica, que se fundamente en la realidad que viven nuestros estudiantes. Es un horror. Para pararle la mano al gobierno tenemos que organizarnos desde abajo. Por eso es muy importante que en las elecciones de delegados escolares realizadas antes de las vacaciones de julio hayan sido elegidos por sus compañeros muchos delegados combativos.
NS: Eso que señala Cecilia es muy importante: la lista Celeste que conduce el gremio no consiguió presentarse o directamente perdió en varias escuelas frente a compañeros que recién están asomándose a la vida gremial. Entonces la conducción burocrática de UEPC comenzó una guerra de baja intensidad para sacarse de encima a varios delegados combativos. Necesita imponer una derrota sobre los sectores combativos y de izquierda del sindicato, en el marco de una crisis que les va a hacer más difícil una negociación tranquila con el gobierno y encima con sus propias fuerzas menguadas.
Te cuento: a Cecilia han querido no reconocerla como delegada, siendo que ganó en el Escuti por 19 votos a 6. Aducen un defecto de forma en la postulación cuando no sólo se respetó lo que dice la convocatoria sino que quienes pretenden no respetarla son las autoridades gremiales, empezando por Mario Sosa e Ignacio Carreté, secretarios General y de Actas, respectivamente, del departamento Capital quienes autorizaron la elección luego de que previamente se presento la lista de delegados en tiempo y forma. Estamos ante un claro intento de proscripción política. Otro escándalo que se suma a este es el intento de bajar la lista del turno mañana del Cassaffousth. Pero en las escuelas no aceptan estas maniobras.
CR: En el Escuti las y los compañeros están firmando un petitorio y se están organizando para ir al sindicato a exigir que no se me proscriba. Ante todo vamos a defender la DEMOCRACIA, mis compañeros lo ven de esa manera. La elección fue transparente y tuvo participación de un 80 % de los docentes de mi escuela, quieren que se exprese la voluntad de la docencia que ya eligió a su delegada No vamos a dejar que esta proscripción avance, ya todos mis compañeros en la escuela saben que hoy me están persiguiendo por ser de la Lista Fucsia, opositora a la conducción de UEPC, y ese accionar, que nos recuerda a las épocas mas oscuras de nuestra democracia, no podemos dejar que avance en las escuelas.