El Ministerio de Educación suspende la Fase 2 del Programa de Apoyo Escolar “Estamos más cerca”. Morales había señalado a medios nacionales que “si Jujuy llega a tener circulación local paramos el plan, pero mientras tanto seguimos porque la familia lo necesita”. ¿Qué dice y cuáles son las responsabilidades del Ministro Trotta? Docentes exigen que se suspenda el conjunto del Plan.
Miércoles 17 de junio de 2020 20:38
La situación sanitaria en Jujuy en relación al Coronavirus se complicó en las últimas horas. A la noticia de dos casos de COVID confirmados en el día de ayer, se suman siete nuevas personas que dieron positivo en el día de hoy entre los testeados que tuvieron contacto con los casos confirmados ayer.
El Gobernador Morales, anoche decretó la vuelta a la Fase 1 para San Salvador, Palpalá, Perico, que se suman a La Quiaca que ya estaba en Fase 1 al limitar con la localidad Villazón de la hermana República de Bolivia, donde también se vienen registrando casos en aumento.
Sin mencionar las responsabilidad del oficialismo por sus propios errores (como no testear regularmente al personal de seguridad, como tampoco se hace con trabajadores de la salud) sobre los casos confirmados ayer, entre los que se encuentra un efectivo de las fuerzas de seguridad (y su hermana) que ha participado de distintas comitivas del Gobernador por diferentes puntos de la provincia, Morales sólo deslindó responsabilidades en la población en general y diputados de la oposición.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/La-vuelta-a-fase-uno-en-Jujuy-o-las-consecuencias-de-la-cuarentena-sin-GPS
“Es otra muestra más de una cuarentena sin brújula al no realizar testeos preventivos sobre los sectores con mayores riesgos de contagio, que llena de una enorme preocupación a la sociedad, por un lado por el efecto del virus y por otro, porque la vuelta atrás afecta la economía muy golpeada de gran parte de la población que vive de la economía informal y recién estaba pudiendo retomar algunas de sus tareas”, señaló Andrés García, docente de la Agrupación 9 de abril.
En este marco, en declaraciones al programa radial de Jorge Lanata por la mañana, el Gobernador de la provincia había afirmado que se iba a continuar con el Programa “Estamos más cerca” de apoyo escolar que se basa en una vuelta paulatina a las clases presenciales, en su primer Fase en escuelas rurales. Morales dijo que “si Jujuy llega a tener circulación local paramos el plan, pero mientras tanto seguimos porque la familia lo necesita”.
Sin embargo, en horas de la tarde se difundió la Resolución N° 1716 del Ministerio de Educación que plantea en su artículo N°1: “Dispónese la suspensión del inicio de la Fase 2 del Programa de Apoyo Escolar “Estamos más cerca”, establecida por Resolución N° 1589-E-2020”.
Al respecto, Andrés García señaló: “En primer lugar hay que decir que esta suspensión parcial del Programa de “vuelta a clases”, es un logro de la lucha colectiva de las y los docentes que nos autoconvocamos desde abajo y venimos planteando que, si bien somos los primeros en querer volver a tener contacto con nuestros estudiantes, no están dadas las condiciones de bioseguridad y salubridad aún. Las dirigencias sindicales y el Gobierno venían actuando sin escuchar a la comunidad educativa con total soberbia”.
Además, agregó: “los crecientes casos de COVID que se conocieron en las últimas horas reafirman que teníamos razón. El Gran Jujuy volvió a la Fase 1 de cuarentena y se suma a la Quiaca, por los casos en Villazón. Sobre esto quisiera señalar que no hay que dejar que se construya un discurso xenófobo. No es momento para levantar muros sino para tender lazos y puentes de solidaridad entre los trabajadores y pueblos hermanos. Con respecto al Programa “Estamos más cerca” exigimos que se suspendan todas las Fases y sobre todo que se asegure el regreso de los docentes que ya fueron a las escuelas rurales. Es mentira lo que señaló Morales acerca de que hicieron este Plan por las familias. Colegas de las escuelas rurales comentan que las familias no mandaron a sus hijos a la escuela por un razonable temor a contagios”.
Las declaraciones del Ministro Trotta
En los últimos días varios medios locales reflejaron una serie de opiniones del Ministro de la Nación en el ámbito educativo, Nicolás Trotta, quien ha venido señalando que “no hay condiciones para la vuelta a clases en Jujuy” y que “no corresponde, mucho menos después de lo de La Quiaca y junto al comienzo del invierno”.
Por su parte, Morales señaló que “Jujuy no inició las clases, sino comenzó con un plan de apoyo”. A lo que agregó: “Trotta no sabe más que nosotros de la situación. Actuamos con una gran responsabilidad. Los que marcamos somos nosotros como provincia autónoma”. En ese marco, el Gobernador aseguró que las condiciones sanitarias estaban dadas y que el plan de apoyo escolar no se encuadra en los decretos nacionales.
Sin embargo, el reclamo docente viene señalando que las condiciones en las escuelas no son seguras, que el Gobierno no garantiza los elementos mínimos de bioseguridad (como con los trabajadores de la salud) y que se está aprovechando la pandemia para flexibilizar condiciones y regímenes de trabajo.
En cuanto a la vuelta a clases el Decreto Nacional 520/2020, en su artículo 8 plantea que: “Las clases presenciales permanecerán suspendidas en todos los niveles y en todas sus modalidades hasta tanto se disponga el reinicio de las mismas en forma total o parcial, progresiva o alternada, y/o por zonas geográficas o niveles o secciones o modalidades, previa aprobación de los protocolos correspondientes. El MINISTERIO DE EDUCACIÓN de la Nación establecerá para cada nivel y modalidad los mecanismos y autoridades que podrán disponer el reinicio de las clases presenciales y la aprobación de protocolos, de conformidad con la normativa vigente”.
Al respecto, Andrés García señaló que: “el decreto 520/2020 en su artículo 8 plantea claramente que es potestad del Ministerio Nacional de Educación autorizar el regreso parcial o total a clases presenciales, con los protocolos correspondientes. Lo que dice Morales de que hay autonomía en este caso no es cierto y se cae de maduro con la sola pregunta de porqué mandaron los protocolos para que sean autorizados; por lo que plantea acerca de que no es vuelta a clases sino clases de apoyo es una mera cuestión semántica porque en los hechos se vuelve a clases presenciales de manera parcial. En cuanto a las declaraciones de Trotta terminan siendo ambiguas al no tomar una resolución concreta de no autorizar el plan en Jujuy ya que como él mismo dice no hay condiciones. Y el decreto antes citado lo faculta a eso, entonces en los hechos deja correr lo que hace Morales quien aprovechó esa ambigüedad para avanzar”.
Más de 500 docentes firmaron para exigir al Ministro Trotta que no autorice el Plan “Estamos más cerca” de Gerardo Morales, su Ministra Calsina que contó con la complicidad de las dirigencias gremiales. El debate continúa.