×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a decidir. Morena promueve despenalización del aborto ¿qué implicaciones tiene para el movimiento de mujeres?

Un bloque conformada por diputadas del Morena promueve que en el próximo gobierno se legisle sobre la despenalización del aborto, ¿qué traerá esto para el movimiento de mujeres?

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Miércoles 10 de octubre de 2018

El 27 de septiembre un bloque de diputadas del Morena, en conferencia de prensa, “refrendó su compromiso” con el derecho al aborto, y ahora avanzan en una propuesta de modificación al código penal para la despenalización del aborto. Sin embargo, esto implicaría también hacer reformas en los códigos penales locales, y legislarlo en los 32 estados, pues éstos tienen cierta autonomía del código penal federal.

Leer: La situación del derecho al aborto en el mundo

Es claro que la marea verde desatada en Argentina comienza a tener grandes repercusiones a nivel internacional. Así lo muestran las multitudinarias movilizaciones convocadas principalmente en América Latina y también se muestra en la presión que éstas ejercen para que el tema del aborto comience a tener relevancia en la agenda parlamentaria. Muestra de ello fue la obtención de la media sanción en Argentina, pero también la reacción de diputadas y senadoras en México.

Esta iniciativa está siendo secundada por al menos 20 senadoras y senadores, pero la discrepancia se sitúa en que ellos promueven una modificación en la constitución y no al código penal. Ya diversos diputados y senadores de otros partidos han mencionado la voluntad de avanzar con el asunto, pero aún no hay acuerdo en cómo hacerlo.

Diputadas hablan de lo fácil que podría ser garantizar la despenalización si el partido que va a entrar al gobierno tiene la mayoría en ambas cámaras. Sin embargo, hay bancas dentro del Morena que están en contra de la despenalización.

Incluso Andrés Manuel López Obrador no ha sido claro en su posicionamiento respecto a este tema. Lo más que ha mencionado es que, así como con el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y el derecho al matrimonio igualitario, piensa someterlo a consulta.

Esto muestra que no hay una voluntad hasta el final de garantizar derechos elementales como el aborto, por parte del próximo gobierno. Más allá de las voluntades individuales o colectivas que haya en las bancadas de ambas cámaras, es necesario poner sobre la mesa todos los factores que influyen en el derecho al aborto y pensar que la respuesta de las diputadas y senadores puede atar de manos al movimiento de mujeres si dejamos nuestros derechos a voluntad de estos actores.

La muestra más grande fue Argentina. La antidemocracia se demostró desde que la voluntad de cientos de miles que llenaron las calles fue ignorada y omitida por un puñado de senadores que, en alianza reaccionaria con la iglesia, les negó el derecho al aborto a “las pibas”.

¿Basta con la despenalización?

Llama la atención que se hable sólo en términos de despenalización del aborto. En 2007, cuando se avanzó en este sentido, fue un paso importante pero insuficiente para la realidad del aborto en México. No sólo porque es insuficiente que sólo este despenalizado en su totalidad en la CDMX, sino que aún aquí son insuficientes las clínicas y hospitales que atienden abortos.

Aunque todo vaya "viento en popa" con la iniciativa de reforma a la constitución o al código penal sobre la despenalización del aborto, aún en los marcos jurídicos es limitado pues tendría que legislarse de nueva cuenta por los Estados.

Por esto es importante no perdernos en el discurso que retoma nuestra demanda. No nos basta con la despenalización, es necesario que se garantice que el aborto sea legal, seguro, libre y gratuito. Es necesario que en los hospitales exista al menos un sector de la planta en turno que esté capacitado para atender interrupciones de embarazos. Para lo cual también hay que incluir la exigencia de las mejoras al sector salud con mayor presupuesto, con base en impuestos progresivos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa.

Esto debe ir completamente ligado a la exigencia de una educación sexual no sexista ni heteronormada, en todos los niveles para que podamos decidir libremente sobre nuestra sexualidad sin prejuicios morales impuestos por grupos conservadores y de la Iglesia. De la mano, la exigencia de acceso libre y gratuito a anticonceptivos de calidad, adecuados para cada cuerpo y seguimiento clínico.

El futuro para las mujeres en México es incierto. Mientras integrantes de ambas cámaras discuten las discrepancias de qué es lo que hay que reformar, y el Frente Nacional por la Familia impulsa las movilizaciones pro aborto clandestino, cientos de mujeres siguen muriendo por abortos inseguros, o siguen estando presas por haber interrumpido su embarazo voluntaria o involuntariamente.

Te puede interesar: La realidad tras el aborto clandestino en México

Por una Campaña Nacional permanente por el derecho al aborto legal, seguro, libre y gratuito

Alentadas en la marea verde Argentina, en México comenzamos a avanzar en la lucha por el derecho al aborto. Hasta ahora hemos logrado impulsar dos importantes movilizaciones de manera unitaria, con la consigna de “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”. Sin embargo, pese a los esfuerzos es importante pensar que hay que fortalecer la movilización, y que ésta supere a las fechas o las coyunturas.

Necesitamos el impulso de una Campaña Nacional permanente por el derecho al aborto legal, seguro, libre y gratuito, hasta que sea ley. También es necesario que esto se dé a la par de la exigencia de la liberación inmediata de todas las mujeres presas por abortos clandestinos o espontáneos.

Para esto es crucial que desde nuestras escuelas y centros de trabajo, mujeres, trabajadores y estudiantes problematicemos, nos organicemos y salgamos a las calles de manera unitaria contra las condiciones de este sistema capitalista y patriarcal que permite la opresión y la doble explotación hacia las mujeres. Contra el abuso sexual, la violencia de género, el acoso y precarización laboral y, desde luego, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y cuerpos gestantes.

En ese sentido, desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas hemos impulsado espacios junto con la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase en donde madres de familia, comunidad sexodiversa, trabajadoras, desempleadas, estudiantes y maestras han tomado resolutivos que apuntan a ampliar y fortalecer la lucha por nuestros derechos por todo el país. Te invitamos a formar parte de este esfuerzo y a organizarte con nosotras.