×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Motosierra y despidos: ¿Qué es y cuánto cuesta la "casta"?

El Estado gasta más del doble en pagar la deuda que lo que gasta en salarios. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Viernes 22 de marzo de 2024 18:36

  • El gobierno de Javier Milei anunció miles de despidos en el ámbito público que se producirían durante la semana próxima. Hoy el Estado gasta más del doble en pagar una deuda fraudulenta que lo que gasta en pagar salarios.
  • No obstante, se acusa a esas trabajadoras y trabajadores, de constituir una “casta”. En realidad, Milei le quiere pasar la “motosierra” a quienes ponen el cuerpo a los bajos salarios, que muchos casos no logran cubrir la canasta de pobreza, que le ponen el cuerpo a la precarización laboral, para sostener muchas funciones muy importantes.
  • Un ejemplo, en el Ministerio de Economía hay jóvenes profesionales con un salario de alrededor de $400 mil, muchos menos que la canasta de pobreza que está en cerca de $700 mil.
  • El problema no es el “costo” salarial. Es otro. Esta semana se anunciaron más de 900 despidos en Agricultura Familiar. Se trata de quienes brindan apoyo a las familias campesinas, a pequeños productores y a pueblos originarios.
  • Milei y los libertarianos no son inocentes. Saben que quitarle asistencia técnica facilita el avance a las multinacionales del agronegocio, cuya expansión presiona todo el tiempo a la agricultura familiar por el desplazamiento de su territorio. No solo eso. También contamina, desmonta y contribuye a los desastres climáticos.
  • Otro tanto ocurre con el anuncio de más de 2.000 despidos en la ANSES. Se busca desmejorar la atención, crear un clima adverso contra el organismo, contra los laburantes y, de esta forma, abrir paso a la liquidación del Fondo de Garantía y Sustentabilidad y a la privatización del sistema previsional.
  • Pero la lista sigue. Los ataques llegan a los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social; a los Sitios de la Memoria, al Conicet, a Télam, al Inadi, a Parques Nacionales y un largo etcétera.
  • El argumento que afirma que están despidiendo a quienes integran una “casta” es una mentira. En realidad, buscan destruir políticas públicas que podrían, eventualmente, mejorarse o refuncionalizarse si pensamos en la perspectiva de otra organización social. Pero no destruirse.
  • De acuerdo a datos del INDEC, en enero, la Administración Pública Nacional tenía una dotación de 334 mil empleados. El gobierno quiere hacer una reducción de entre el 20 % y el 30 % de esa dotación. El 31 de marzo vencen más de 70 mil contratos: se trata 65 mil contratos de Artículo 9 de la Ley Marco y otros 6 mil de los denominados contratos 1.109. En estos más de 70 mil contratados estará el foco del ataque.
  • El gobierno dice que gasta mucho y que con los despidos busca reducir el déficit, pero cuando se analizan los números que el Ministerio de Economía publica se observa que el “ahorro” de despedir contratados es ínfimo.
  • En el total del presupuesto ejecutado hasta febrero, el gasto en personal representa el 11 % del total. Pero el personal contratado representa apenas el 1 % de todo el presupuesto nacional.
  • No solo eso. Cuando uno se detiene en cuánto gasta el gobierno en pago de los servicios de la deuda pública (en otras ocasiones, explicamos porque es una deuda a todas luces fraudulenta), resulta que el 23 % del presupuesto se fue a pagar esa estafa. *Es decir, más que el doble de lo que se destina a la totalidad de salarios. Veintitrés veces más que el “ahorro” por despedir contratados*
  • Algunos analistas señalaron que, en enero, incluso, el estado gastó más en deuda pública que en jubilaciones. No solo eso. De manera estructural, no solo con Milei, sino desde mucho antes, el gasto de la deuda pública supera lo que se destina a educación, salud y otros fines sociales.
  • Veamos los números de Milei. Hasta febrero, lo gastado del presupuesto en la deuda superó en 5 veces lo que se destinó a educación, en 7 veces lo que se destinó a salud, en 47 veces lo que se destinó a vivienda y urbanismo. Se podría seguir con las comparaciones. Los números son escandalosos.
  • Hoy en día los amigos del ministro de Economía, que viene de ser un empleado, un cadete, del capital financiero imperialista, se llevan casi un cuarto de lo que gasta el Estado gracias al pago de una deuda fraudulenta. Con la “nuestra”, esa casta financiera llena de guita sus cuentas bancarias. Vive en el lujo.
  • Son los fondos buitres BlackRock, Greylock (que ahora lo tomó como empleado a Sergio Massa), los bancos como HSBC, BBVA y otros que operan en el país.
  • Pero no la tienen fácil. En muchos organismos se está preparando la resistencia. Y en el Ministerio que conduce Caputo este mismo viernes empiezan los ruidazos para ponerle freno a tanta prepotencia a esa “casta” de la élite económica.

Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X