×
×
Red Internacional
lid bot

DISCRIMINACION. Movilh denuncia discriminación a pareja de mujeres gendarmes

La pareja de jóvenes habría denunciado la discriminación por parte de la institución de gendarmería, la cual entre otras cosas no permitiría que vivieran en la misma ciudad, a pesar de haber contraído la unión civil en julio de 2016.

Melissa Navea V Psicóloga

Miércoles 1ro de marzo de 2017

La pareja de jóvenes habría denunciado la discriminación por parte de la institución de gendarmería, la cual entre otras cosas no permitiría que vivieran en la misma ciudad, a pesar de haber contraído la unión civil en julio de 2016.

Andrea y Daniela son gendarmes que el año pasado contrajeron la unión civil, sin embargo fue precisamente ese hecho el que motivó que gendarmería tomara la decisión de trasladar a Daniela y Andrea al norte y sur del país respectivamente, no dejando desarrollar su relación de pareja. Además de esto, la pareja también ha sido víctima de discriminación también al interior de la institución por parte de otra funcionaria, aludiendo a su orientación sexual.

Según señaló el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la pareja hoy se encuentra separada en distintas ciudades, lo que confirma la violación de sus derechos al estar vinculadas legalmente. Es así como los únicos momentos en que pueden verse son en los turnos juntas, gracias a permisos administrativos o en vacaciones.

La pareja ya ha solicitado por escrito a la institución, el traslado de una de ellas para vivir juntas, pero hasta el día de hoy no han tenido respuestas por parte de la institución, denunciando que su jefatura directa no dio aviso de su petición a la Dirección General.

Gendarmería, una institución que promueve el sexismo

Además de la denuncia de esta pareja, el Movilh recordó que los derechos de la diversidad sexual no están siendo respetados en gendarmería, y que en menos de un año, han sido sancionados en cuatro fallos de la justicia por torturas y discriminación.

Como se ve no son hechos aislados, ya comienzos de febrero otra denuncia -esta vez de discriminación hacia internas trans- se hicieron presentes en Antofagasta por torturas y discriminación por parte de Gendarmería. Y es que una institución que también forma parte de las fuerzas represivas del Estado, también presenta un rol de sostenimiento del régimen que perpetúa la opresión y la discriminación a quienes viven por fuera de lo impuesto por este sistema.

Ser parte de la diversidad sexual en la cotidianidad significa vivir expuesto a la constante discriminación en nuestros lugares de estudio, de trabajo, o en las calles. Sin embargo formar parte de una institución represiva y ser reprimido forma parte también de una realidad dicotómica. Ya que mientras se presentan esta clase de situaciones, es la otra cara de la diversidad sexual la que sufre la constante marginación, perpetuada también por estas instituciones que promueven los “valores” de un sistema que sostiene el machismo y la discriminación hacia las identidades y orientaciones, que están por fuera de la heteronorma.