×
×
Red Internacional
lid bot

Ecuador. Movilización a 7 años del gobierno de Correa

Viernes 19 de septiembre de 2014

Izquierda Diario entrevistó a Santiago, estudiante de la Universidad Central del Ecuador, quien nos dio testimonio de lo ocurrido en la marcha de ayer y de las reflexiones que dispara:

¿Cómo se generó esta jornada de lucha?

Una vez realizada la convención del FUT (Frente Unitario de Trabajadores) el 16 de agosto en la ciudad de Cuenca a una marcha nacional de la unidad de los Trabajadores en pos de un nuevo “código laboral democrático y solidario con los trabajadores”, debido a que el nuevo código laboral aprobado por el ejecutivo es regresivo en materia de derechos laborales y más bien pretende favorecer la política económica del Estado ecuatoriano. Sin embargo, este fue el encuentro de las demandas de no solo el sector obrero, sino además del educativo, del movimiento indígena y campesino, y de otros sectores de los pueblos del Ecuador que se encuentran en descontento antes las políticas emitidas por el ejecutivo, sobre todo el carácter totalitario que tiene el nuevo COIP (Código Orgánico Integral Penal).

¿Qué podés destacar de las movilizaciones?

La movilización nacional demostró tener una gran convocatoria ya que estudiantes secundarios de la capital se mantuvieron en las inmediaciones de los centros educativos en fuertes protestas con la Policía Nacional. En total en los colegios y en la Marcha Nacional de los Trabajadores hubo alrededor de 150 detenidos, de los cuales la mitad de ellos aproximadamente están siendo procesados bajo la figura de rebelión según el nuevo COIP. En la marcha se pudo evidenciar un descontento que trasciende a la política económica y es el referente a la concepción misma del Estado dominante que se trasluce en un sistemático ataque represivo y conservador por parte del Ministerio del Interior.

¿Te queda alguna reflexión de la jornada?

Sí. Estas manifestaciones volvieron a ocurrir a los 7 años de este gobierno donde parecía que no existía contradicción alguna, y esto evidencia un profundo malestar de la ciudadanía hacia el gobierno. Por otra parte el ejecutivo convocó a una fiesta obrera en la plaza grande, fuera del Palacio presidencial donde gente de otras ciudades del país traídas por el Partido de Gobierno coparon una gran parte de esta plaza, sin embargo estas actitudes solo llaman a reflexionar el nivel de control que desea tener el gobierno, a la vez que hace repensar el porqué de su necesidad de cambiar el domicilio del ejecutivo hacia un cuartel ubicado al sur de la ciudad de Quito.