En el marco de una jornada de acción internacional, en Argentina también se realizó una movilización en distintas ciudades por el derecho a decidir, conquistado con la lucha del movimiento de mujeres. La consigna central de la convocatoria es “Por el derecho al aborto legal, la ESI y vidas dignas. Contra las derechas, el ajuste y el FMI. La libertad es nuestra”.
Jueves 28 de septiembre de 2023 17:15

Desde las 16 horas comenzó la concentración en Plaza de Mayo por el Día de Acción Global por el Derecho al Aborto y luego movilizó al Congreso.
En el centro del debate se encuentran la avanzada de una derecha reaccionaria con la figura de Javier Milei y el ajuste del Frente de Todos que impacta de lleno en la vida de las mujeres, con trabajos más precarios, menores ingresos y cargan con las tareas de cuidados en sus espaldas. La misma reunió a organizaciones del movimiento de mujeres, sociales, políticas y de derechos humanos, y figuras como la candidata a presidenta Myriam Bregman.
En sus declaraciones Milei, el candidato más votado en las elecciones primaras, plantea eliminar la Educación Sexual Integral y plebiscitar el derecho al aborto. La marea verde mostró que la manera de conquistar la interrupción voluntaria del embarazo fue salir a las calles masivamente. Por eso se plantea que la defensa de los derechos sea con la movilización, que sea un mensaje contra una derecha que se envalentona contra las mujeres y la diversidad sexual. En un marco de últimos años donde las organizaciones cercanas al oficialismo intentaron sacar de las calles a los sectores más golpeados por la crisis.
A la pérdida de poder adquisitivo y la precarización, se le suman los recortes a los presupuestos para salud y educación. Sin infraestructura y recursos no hay cumplimiento efectivo de los derechos como el aborto y la ESI. Por eso también la movilización denuncia el ajuste, la demagogia de Massa, de Unión por la Patria, que prioriza los dictados del FMI mientras la inflación y devaluación degradan las vidas de las mayorías, generando mayor pobreza como publicó el INDEC el miércoles.
En desarrollo.