×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Movilización contra los ataques transodiantes en La Plata

El lunes a la tarde se realizó una concentración y corte de calle en la zona de Plaza Matheu de la Capital bonaerense contra los ataques a la población trans y travesti.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Lunes 31 de agosto de 2020 22:07

Fotos: Joaquín Díaz Reck

Durante este fin de semana, una joven trans de 29 años fue baleada en la zona de diagonal 73 y 3. Dos agresores la atacaron desde un auto durante la madrugada. Fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín, donde la operaron por una herida en el tórax y permanece internada hasta el día de hoy. Es el tercer ataque a personas travestis y trans en pocas semanas.

El 28 de julio pasado un hombre apuñaló gravemente a una trans en la zona de 4 y 62.

“Nos hemos convocado porque estamos hartas de ser perseguidas. Queremos hacer una marcha pacifica. Somos seres humanos, tenemos derechos. (...)El gobierno debe hacerse presente y responsable, debe preocuparse por las chicas de la calle. Exigimos el cupo laboral trans para poder tener un trabajo digno, varias tenemos familia. Tenemos que comer y pagar el alquiler.” expresó Cristal,una de las participantes de la acción.

La jornada siguió con un corte de calle y con una movilización por todo el barrio, y luego culminó en la Comisaría Novena, con carteles que visibilizaban la situación de agresiones, violencia permanente y ataques transodiantes que sufren cotidianamente.

Según el relevamiento de la Agencia Presentes el cupo laboral para personas trans, que garantizaría el acceso a un trabajo en entidades dependientes del estado, se encuentra aprobado en 5 provincias del país pero su implementación no se cumple. A nivel nacional el Congreso aún no trató ninguno de los proyectos presentados a lo largo de los últimos años.

El último informe elaborado por ATTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina) de 2014 plantea que sólo el 18% de travestis y trans tuvieron acceso alguna vez a un trabajo formal. La prostitución es el recurso disponible para la gran mayoría, única forma de poder subsistir ante la recurrente discriminación laboral. También aumentaron la persecución policial, la violencia y los travesticidios.

Es urgente la implementación de un salario de emergencia de 30 mil pesos para quienes no cuenten con trabajo y la implementación del cupo laboral trans. El Frente de Izquierda impulsa hace años desde sus bancas un proyecto de ley, que entre otros fundamentos, plantea que la falta de antecedentes laborales y educativos no puede ser un impedimento para acceder a un puesto laboral con derechos.