×
×
Red Internacional
lid bot

Movilización de ATE contra los despidos

En el marco de un paro nacional, ATE movilizó al Ministerio de Modernización contra los despidos en los Estados nacional, provinciales y municipales. Una movilización que no expresó la fuerza de quienes vienen enfrentando los despidos.

Lorena Timko

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko

Viernes 5 de enero de 2018 13:45

El paro nacional de ATE fue convocado por el Consejo Directivo Nacional ante los primeros despidos que se empezaban a materializar en los organismos del Estado Nacional y que se multiplicaron por miles a partir del comienzo del año. A raíz del plan de “dotación óptima”, que prevé eliminar más de 20 mil cargos en los organismos nacionales y que los gobernadores e intendentes se sumaron a este ataque a los estatales, luego de la firma del pacto fiscal.

En los organismos nacionales, esta primer tanda de despidos, son de a cientos como en el MINEM, Defensa, Ambiente, Radio Nacional, CCK, TDA, entre otros. En varios casos como MINEM y TDA, son liza y llanamente el cierre de áreas completas, como el call center del MINEM.

En la Provincia de Buenos Aires el plan de ajuste y despidos viene de la mano de la modificación de Ley de Ministerios de Vidal, aprobada el 14 de diciembre, luego de una brutal represión con infantería y la montada a los trabajadores estatales que se manifestaban contra esa iniciativa que plantea la disolución de organismos y dependencias.

Con la excusa de bajar el gasto político, acordado en el pacto fiscal entre el Gobierno nacional y las provincias, en realidad planean despedir contratados y generar retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas de miles de trabajadores de planta permanente que puedan quedar en disponibilidad al disolverse las áreas donde trabajan.

Es así como se disuelve la UEP y sus 380 trabajadores despedidos salen a enfrentarlos de manera decisiva y como hacía mucho no se veía en un organismo estatal.

Igual que en Fabricaciones militares en todo el país y donde en Azul despiden a casi toda la fabrica, 220 trabajadores.

En Azul, la resistencia de los mismos ha movilizado a todo el pueblo que ha salido a respaldarlos de manera masiva y contundente.

Además hay miles de despidos de municipales en toda la provincia a raíz de la Ley de responsabilidad fiscal y los acuerdos de ajuste municipal.

La resistencia esta en las dependencias y no se expresó en la marcha

El paro nacional fue definido por el CDN de ATE pero no se trabajó desde las bases, ni siquiera en los sectores donde hay despidos y se los enfrenta. Así es que fue una marcha donde los protagonistas no estaban presentes.

Además varias seccionales, como la de Capital, conducidas por la verde y blanca kirchnerista se sumó al paro un día antes y se negaron a movilizar, por divisiones de aparato con la conducción nacional de ATE, lamentable para los trabajadores que queremos “unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode…”.

La movilización no contó con los protagonistas de la lucha, no se organizó una marcha con los trabajadores de Fabricaciones Militares, los de la UEP de La Plata, los de Radio Nacional, los municipales de Quilmes, 3 de Febrero y todos los lugares que están resistiendo los despidos.

Un botón de muestra fue el caso de los trabajadores de la UEP, que permanecen hace 7dias en su lugar de trabajo resistiendo los despidos: tanto el paro como la movilización fueron planteados por el secretario general de ATE provincia en una de las asambleas y fue votado como parte del plan de lucha pero como una acción más, sin ningún tipo de preparación para la movilización.

Cómo organizarse para sostener la permanencia e ir a marchar a CABA, si serian parte de la cabecera de la movilización, si tendrían la palabra para visibilizar su lucha. Nada de esto se discutió. Desde la UEP salió el micro con la delegación de La Plata al que se integró un grupo de trabajadores y delegados despedidos del organismo pero se les prohibió subir al palco y desplegar su bandera.

Fue un palco lleno de dirigentes y de dos largos discursos sin ningún anuncio de continuidad del plan de lucha, donde los grandes ausentes fueron quienes vienen enfrentado los despidos.

Plan de lucha preparado desde las bases

Nicolás Del Caño, Nathalia González Seligra diputados nacionales del PTS/FIT se hicieron presentes en la marcha, luego de que le entregaran 20 mil pesos al fondo de lucha de los trabajadores platenses de la UEP y nos decían: “hay que apoyar a todos los sectores que están resistiendo con lucha los despidos, es necesario que triunfen esas luchas para fortalecer a los estatales, mientras nos ponemos a disposición de una campaña nacional contra los despidos para ganar en la opinión publica las mentiras de este gobierno que estigmatiza a los estatales mientras beneficia a patrones de la soja, la minería y el capital financiero. Debe ser una preocupación de toda la clase obrera este ataque a los estatales”.

Y agregaba: “No vemos que los sindicatos que opositores a Macri, estén a la altura de semejante ataque. Es necesario que las fuerzas que se encontraron en la plaza contra la reforma previsional, salgan juntas a la lucha contra los despidos en el estado, como decían los ceramistas de Zanon: Si tocan a uno, tocan a todos”.

Por su parte, Julián Morales, delegado despedido de la UEP e integrante de la Agrupación Marrón Clasista nos decía: “los trabajadores de la UEP de La Plata así como lo vemos en Fabricaciones Militares de Azul mostramos el camino para organizar la resistencia y la lucha por la reincorporación de todos los despedidos: asambleas de base donde todos sean protagonistas; medidas de acción directa como paros, permanencia, cortes de calle y movilización, así como todo tipo de iniciativas para conquistar el apoyo popular a nuestras luchas”.

Y agregó “se impone también la convocatoria a plenarios de delegados de todos los gremios que se oponen al ajuste de Macri y Vidal, empezando por los implicados como ATE, CTA, SATSAID, SIPREBA, entre otros, para coordinar, unificar y fortalecer cada una de las peleas, asestarle un golpe al plan del gobierno e hacer real la consigna: Familias en la calle, nunca más".