×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Dolores/ Córdoba. Movilización de odontólogos en Traslasierra

En el mediodía de ayer se manifestaron odontólogos de Traslasierra en el marco de la convocatoria nacional de profesionales para visibilizar su situación en medio de la pandemia.

Viernes 12 de junio de 2020 19:31

Cerca del mediodía se realizó una caravana por la ciudad de Villa Dolores que agrupaba a los profesionales del Valle de Traslasierra. En la caravana exigían que se declare a la odontología profesión de riesgo, el pedido de aranceles mínimos, éticos, legales, sustentables y obligatorios que dictamina el Colegio de Odontólogos. También exigían que estos aranceles sean respetados por las obras sociales y prepagas, activar protocolo de bioseguridad para profesional y paciente. Se visibilizo la crítica situación de la odontología en la salud pública tanto nacional, provincial como municipal.

Si bien los odontólogos pueden volver a atender solo pueden realizar urgencias y no todas las obras sociales cubren la práctica o incluyen en la misma los elementos de protección personal, además de no actualizar aranceles, pagando entre 30, 60 y 90 días convirtiendo al profesional en un ente de financiación. Sin embargo a los afiliados les aumentan la cuota cotidianamente, un negociado perfecto de estas entidades. Por tal motivo solicitan realizar la actividad bajo protocolo de bioseguridad destacando que insume más tiempo y es más costoso. Además realizaron una carta abierta a la población.

Esta movilización también centró los reclamos en una importante denuncia al sistema de salud público. Manifestando que no se considera a la odontología como parte integral de la salud por lo tanto no hay servicios odontológicos en los centros públicos y donde los hay se efectúan prácticas mínimas debido a la falta voluntad política, falta de insumos, aparatología y una extrema precarización laboral al personal de salud.

Hace tan solo dos semanas fue despedida de la municipalidad de Mina Clavero Cecilia Arrieta odontóloga de uno de los centros municipales y fue quien a partir de su despido hizo pública las condiciones laborales de todo el personal de salud municipal en la zona agravado durante la pandemia. En dicha localidad se dejó sin servicio odontológico a la población vulnerable, se limitó a atención telefónica de las urgencias durante el aislamiento, dato relevante es que Traslasierra es zona blanca de Covid-19.

Te puede interesar:Municipalidad de Mina Clavero se suma al ajuste y despide trabajadora de salud

La salud bucal no puede ser un privilegio y una práctica que se realice solo en el sector privado, la odontología debe formar parte del programa del sistema sanitario público y ser considerado como tal, para eso es necesario destinar presupuesto y decisión política, porque gozar de una boca saludable también debe ser una prioridad.

A continuación reproducimos completa la Carta Abierta de los Odontólogos de Traslasierra:

La crisis deja al descubierto la fragilidad del sistema de salud que hace años venimos sufriendo los odontólogos, tanto en el sector privado como público.

Desde lo privado en la lucha constante con las obras sociales y prepagas las cuales no actualizan los aranceles, pero si les aumenta a sus afiliados y hacen su negocio. Nosotros los odontólogos no somos ente de financiación ya que las obras sociales pagan a 30, 60 y 90 días.

Exigimos aranceles mínimos éticos , sustentables y obligatorios.

Desde lo público no considera a la salud bucal dentro de las prioridades sanitarias ni ahora ni antes; y deja fuera a la odontología de los equipos de salud.
Así también del Estado, (provincia, municipios, comunas) nos hacen contratos que no garantizan la estabilidad del trabajador, dejando en claro la flexibilización laboral, pudiendo ser descartados de un día para otro, sin aportes jubilatorios, seguros, obra social y vacaciones. Y con pagos menores a otras profesiones.

¿Hasta cuando vamos a estar sin derechos?.

Poco se valora el trabajo de los odontólogos que demandan una gran inversión en equipamiento, insumos, (la mayoria importados), y educación continua.

De la crisis surge la unión de los odontólogos en el país. Traslasierra no es ajeno a la problemática por eso decimos presente para dignificar la profesión, no solo en tiempos de pandemia y emergencia sanitaria, sino en una continua construcción de una odontología digna y respetable.

Somos trabajadores de la salud y vivimos de nuestra profesión.