lid bot

Juventud Precarizada. Movilización de repartidores: ¿Mayor control policial o mejores condiciones laborales?

En una semana donde queda explicitada la profundización de la crisis sanitaria y económica. Más de 100 repartidores y repartidoras del rubro del delivery se manifestaron en el sector céntrico de Santiago contra el trabajo precario y por los derechos laborales básicos, los que siguen siendo negados por los empresarios que han sacado ganancias millonarias en esta pandemia.

Manuel Rojas V Estudiante de la salud y militante de Vencer

Domingo 11 de abril de 2021

Entre las precarias condiciones laborales en las que nos desenvolvemos, este grupo de jóvenes que se manifestó, estuvieron expuestos y expuestas a robos e incluso a golpizas en la calle. Situación que no es al azar, ya que este tipo de hechos crecen en medio de una agudización de la crisis sanitaria y económica.

Mientras, la Revista Forbes dio a conocer el aumento en un 70% de las fortunas de los super ricos del país, somos muchos los jóvenes que nos seguimos arriesgando y siendo vistos como un número más en la lista de trabajadores a los que explotar. Inclusive lo más problemático es que ni siquiera somos reconocidos como tal y más bien vistos como de segunda categoría.

El Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, hizo un llamado a los funcionarios de las policías para reforzar la seguridad. Sin embargo, son estos mismos quienes no dejan transitar a trabajadores durante su jornada laboral, muchas veces impidiéndoles seguir repartiendo; sumándole una serie de prejuicios a la juventud que ha sido un foco de esta Institución desde la rebelión popular, tachados de delincuentes y hasta encarcelados como Tania y miles más apresados injustamente por oponerse a leyes injustas y lógicas absurdas que solo nos han llevado a discriminaciones, opresiones y desigualdades.

Es así como vemos que la solución no pasa por que haya más pacos en las calles, cuando hemos visto que más bien son un peligro y no queremos que se les brinde más poder, sino más bien por luchar contra el trabajo precario y obtener derechos laborales dignos, como un contrato estable, contar con equipamiento sanitario y un sueldo acorde al costo de la vida del país.

Estas movilizaciones son un puntapié de la necesidad de la autoorganización de las y los trabajadores que nos muestra el camino a seguir para enfrentar al Gobierno y el Estado que son responsables de nuestra condición actual, donde debemos unirnos y coordinarnos por mejores derechos y estabilidad laboral y que dejen de jugar con nuestras vidas para sostener la crisis a la que nos arrastran los empresarios y sus políticos.