El jueves 23, por la tarde se movilizaron 400 estudiantes secundarios porteños, reclamando reformas edilicias y un boleto educativo gratuito.
Domingo 26 de junio de 2016 00:00
Las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires sufren de un deplorable estado edilicio, con techos o ventiladores que se caen como sucedió en el Normal 10, con falta de bancos y sillas como sucede en el Colegio N° 17 ubicado en Caballito o en la Manuel Belgrano de Bellas Artes. Con falta de gas y calefacción como en la Técnica 32 y Técnica 27, o con plagas de ratas en otros colegios. Estos son unos pocos ejemplos de una situación general que se vive día a día en las escuelas, donde se hace habitual buscar por todo el colegio un banco para poder aprender sentado o pasar frío en las aulas.
Al mismo tiempo el reclamo por un boleto educativo gratuito sigue vigente. Cada vez se vuelve más imposible llegar a fin de mes, lo que implica en muchos casos que aumente la deserción escolar. La escuela no es gratuita de verdad.
La marcha fue impulsada por el Bloque de Artísticas donde se nuclean escuelas como la Manuel Belgrano, Lola Mora, Rogelio Yrurtia, la escuela de Danzas N1 Nelly Ramicone y Cerámica N1, la escuela de música Juan P. Esnaola, entre otras. Los estudiantes de estas escuelas reclaman la validez nacional de sus títulos y certificaciones, ya que solo tienen validez dentro de la jurisdicción de capital, lo cual implica que años de esfuerzo y estudio no son reconocidos ni siquiera en la Provincia de Buenos Aires. Esteban Bullrich, ex Ministro de Educación de la Ciudad y actual Ministro de Nación después de un largo periodo de lucha de parte de los estudiantes durante el 2015 con 14 escuelas tomadas, se comprometió en actas a impulsar acuerdos con las diferentes jurisdicciones para validar los títulos y certificaciones, pero hasta el día de la fecha no hay noticias al respecto.
Los estudiantes nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Base salieron a las calles marchando desde la Plaza Pizzurno ubicada frente al Ministerio de Educación de la Nación, hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad, detrás de la casa Rosada. Se movilizaron el Centro de Estudiantes del Normal 1, Normal 8, Lenguas Vivas, Lengüitas, Fernando Fader, Cortázar, Nacional 17, Esnaola, Liceo 1, Mariano Moreno, Técnica 32 y Técnica 35 y las escuelas antes nombradas del Bloque de Artisticos.
Al llegar ni siquiera se acercó un asesor de la Ministra para recibir un petitorio como solía ser en años anteriores, si no que los estudiantes debieron insistir y el comisario de la Policía Federal los dejó entrar al Ministerio y la administración recibió un petitorio con todos los reclamados detallados y pidiendo una reunión con Soledad Acuña, la Ministra de Educación de la Ciudad. En paralelo se realizó un acto leyendo un comunicado dejando luego el micrófono abierto a intervenciones.
La semana pasada se demostró que con organización se puede ganar, el Centro de Estudiantes del Nacional n°17 organizó un banderazo y una volanteada, dando a conocer que en un día de asistencia perfecta faltarían sillas y mesas para más de 30 personas, más de un curso. También que el 22% de los bancos tienen más de 55 años, es decir que son los mismos que utilizaron padres de alumnos, docentes hace muchísimos años. En tan solo días lograron salir en medios de comunicación, y que el gobierno de la Ciudad comience a enviar sillas y mesas nuevas.
Solidaridad internacional de Estudiantes con maestros Mexicanos
La movilización recorrió parte del micro -centro, pero antes de llegar a Paseo Colon al 200, pasaron por la Plaza de Mayo a solidarizarse con los estudiantes y docentes Mexicanos en lucha contra la reforma educativa, ya que minutos antes se estaba realizando una concentración impulsada por la Asamblea de Mexicanos en Argentina en repudio a las represiones realizadas por el Gobierno Mexicano en Oaxaca contra los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) donde la última semana fueron asesinados 8 manifestantes, y dejando también desaparecidos y decenas de heridos.