×
×
Red Internacional
lid bot

Argentina. Movilización en Buenos Aires contra el ajuste del gobierno de Macri

La movilización fue convocada por sectores de la CGT y de ambas CTA, las centrales sindicales argentinas. Los que luchan contra los despidos, el sindicalismo combativo y la izquierda van con el reclamo de huelga nacional y plan de lucha.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Miércoles 21 de febrero de 2018

Fotografía: Enfoque Rojo

Hoy se espera una masiva movilización en la Avenida 9 de Julio, en pleno centro de Buenos Aires. La convocatoria fue realizada por el gremio de Camioneros, liderado por Hugo y Pablo Moyano en “defensa de las fuentes de trabajo y el Convenio Colectivo de Trabajo”. El acto principal, anunciado para las 15 horas, tendrá lugar en la Avenida 9 de Julio y Belgrano.

Moyano llama a esta medida luego de dos años de colaboración con el presidente Mauricio Macri en los que el ajuste atacó las condiciones de vida de la clase trabajadora. Ahora se defiende frente al acoso judicial y en vista de que el Gobierno busca atacar las conquistas del convenio de los camioneros para supuestamente bajar los costos logísticos.

Más allá de los motivos personales que impulsaron a Moyano a convocar a la movilización, el contexto en el que se desarrollará es de un amplio descontento entre los trabajadores por la aceleración de la inflación, los tarifazos y los despidos.

La bronca quedó registrada en las encuestas que miden cómo está el oficialismo y el presidente en la opinión pública: existe una notoria caída de imagen a causa, además del rechazo mayoritario a la reforma previsional que robó $ 100 mil millones de los fondos jubilatorios y a los tarifazos en los servicios públicos, del reciente escándalo por el affaire del Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a lo que ahora se suma la develación de la cuenta en Andorra de Valentín Díaz Gilligan, quien debió renunciar este lunes.

Los que van

La marcha cuenta con el aval del Consejo Directivo de una CGT en crisis, la cual quedó más expuesta luego de su ausencia en la lucha contra la reforma previsional. El único triunviro de la CGT que participará en la movilización de hoy será Juan Carlos Schmid, junto a su gremio de Dragado y Balizamiento.

La convocatoria fue acordada por los Moyano con las dos CTA, tanto la que dirige Hugo Yasky como la que tiene al frente a Pablo Micheli (aunque este sufre una escisión en su parte de la central).

Mientras que uno de los principales sectores atacados por los despidos son los estatales, las CTA no han convocado a medidas de lucha ni al paro nacional, siendo que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) es uno de los principales sindicatos de esas centrales.

Además participará la Corriente Federal de Trabajadores, que tiene en Sergio Palazzo de Bancarios uno de sus principales referentes. En un comunicado de la Multisectorial Federal, entre varios justos reclamos de los trabajadores, se entremezcla la defensa del empresariado industrial y agropecuario nacional.

El gremio Bancario viene de protagonizar dos días de paro contra la propuesta salarial del 9% de aumento y una movilización masiva en la ciudad de La Plata en rechazo al saqueo de la caja de jubilaciones de los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar: Los bancarios tenemos que ganar

La Ctera, el gremio mayoritario en docentes a nivel nacional, que en la provincia de Buenos Aires a través de Suteba está iniciando la pelea salarial contra el techo del 15% que propone la gobernadora María Eugenia Vidal en las paritarias, también será de la partida.

Tanto en bancarios como en docentes, los sectores opositores a la conducción oficial señalaron que la movilización de hoy era una oportunidad para participar con una huelga convocada, iniciativa que está fuera de la órbita de las conducciones.

Los movimientos sociales ligados a la conducción espiritual del Papa Francisco también saldrán a protestar: se trata de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie.

El peronismo, que intenta superar su crisis con diversas iniciativas de reunificación que no terminan de avanzar, sumará columnas desde el conurbano bonaerense: Gustavo Menéndez que está al frente del partido en la Provincia de Buenos Aires convocó a participar. No es el caso del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, que bajo la conducción del jefe del gremio de porteros y trabajadores de edificios (Suterh), Victor Santa María, pegará el faltazo.

Te puede interesar: Pablo Moyano habló de la unidad peronista y justificó a los gobernadores que ajustan

El moyanismo es parte de la operación en pos de la unidad del peronismo en 2019. Un sector del PJ apuesta a que una movilización masiva contribuya, aunque sea un granito de arena, a sellar una oposición al Gobierno hacia el año próximo, año de elecciones presidenciales.

En el mientras tanto, gobernadores, senadores y diputados peronistas ayudan al ajuste macrista, como ocurrió con el “pacto fiscal” que consagró la confiscación a las jubilaciones con la firma incluso de Alicia Kirchner, actual gobernadora de la provincia sureña de Santa Cruz.

Por una huelga nacional y un plan de lucha

De la convocatoria participará una columna independiente de los sectores que el último sábado se congregaron en el Hospital Posadas (donde se han realizado numerosos despidos durante el verano) en un importante encuentro del que participaron trabajadoras y trabajadores que encabezan las principales resistencias a los despidos que recorren el país.

Allí participaron diversas expresiones de lucha en defensa de los puestos de trabajo y contra el ajuste: mineros de Río Turbio, azucareros de La Esperanza, el INTI, la UEP de La Plata, Anses, Senasa, Cresta Roja, Diario Hoy y Pepsico, junto a despedidas y despedidos del mismo Hospital Posadas. También fue parte del encuentro el sindicalismo combativo con la participación de seccionales opositoras del Suteba (dirigidas por la izquierda), la Unión Ferroviaria Seccional Haedo, el CICOP, STS y Ceramistas de Neuquén.

Te puede interesar: Una columna independiente marchará con la exigencia de paro y plan de lucha

Todos ellos se concentrarán para marchar diferenciados del moyanismo y las cúpulas de las centrales convocantes. En esta columna independiente confluirán organizaciones sindicales combativas que el día lunes se reunieron en el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) de San Fernando.

La cabecera llevará como estandarte el reclamo de un paro nacional activo y un plan de lucha unificado para que triunfen las peleas contra los despidos y en defensa del salario.

Te puede interesar: Por un paro activo nacional y por un plan de lucha

La iniciativa de una columna independiente había sido impulsada por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) en una declaración de la semana pasada donde se planteaba que “escuchamos desde distintas vertientes del peronismo llamados a la ’unidad’ por parte de quienes votaron las leyes de ajuste".

El comunicado continúa diciendo que "Los sostenedores de esta ’unidad opositora’ no han asumido ningún compromiso real de apoyo e impulso a las luchas en curso y aplican el ajuste donde gobiernan (...) Para luchar de verdad contra el gobierno ajustador y derrotarlo, es necesaria más que nunca, un plan económico de los trabajadores como propone el Frente de Izquierda y la independencia política de la clase obrera”.

Los que se borran

La intranquilidad del oficialismo, los grandes medios de comunicación y el establishment económico se expresó en el intento de polarizar contra Moyano para desprestigiar la marcha enfocando en que el motivo de la protesta son las causas judiciales que pesan sobre el jefe de Camioneros. No sólo eso: existió una operación de vaciamiento encabezada por funcionarios del Gobierno que “sugirieron” a varios dirigentes sindicales no asistir.

Las operaciones del Gobierno para sacar apoyo desde las cúpulas sindicales a la movilización tuvieron efecto. De hecho, los triunviros Héctor Daer y Carlos Acuña anunciaron que no movilizarán. Acuña primero llamó “carnero” a Daer para luego bajarse él mismo, junto su jefe político Luis Barrionuevo.

Gerardo Martínez, que conduce la UOCRA (gremio de la construcción), seguirá con la misma postura servicial que brindó cuando la presidenta era Cristina Fernández y rechazó las huelgas de la opositora CGT Azopardo que dirigía entonces Hugo Moyano. Ahora sus servicios son prestados a Mauricio Macri.

El oficialista de todos los gobiernos, Andrés “El Centauro” Rodríguez, titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que prometió que se aplicaría una cláusula gatillo que no es tal en los enflaquecidos salarios estatales, se quedará en su casa a pesar que los despidos de diciembre y enero tienen epicentro en muchos organismos públicos.

A la lista de los ausentes se suma Armando Cavallieri (Comercio), Roberto Fernández (UTA-Transporte automotor), Antonio Caló (UOM-Metalúrgicos), Ramón Ayala (Uatre-Trabajadores rurales y estibadores) y Sergio Sassa (Unión Ferroviaria).

El día después

El debate sobre el balance de la convocatoria empezará apenas concluya la movilización.

El Gobierno intentará bajarle la cotización a la movilización para continuar con el ajuste. El moyanismo puede apoyarse en la masividad para volver a negociar con el oficialismo y salir del barro de las causas judiciales. El peronismo intentará canalizar la marcha en beneficio de una alternativa propia en 2019.

Los que están luchando en todo el país, el sindicalismo combativo y la izquierda apuestan a que la movilización contribuya en el camino de conquistar al movimiento de trabajadores para una política independiente de las variantes patronales, ya sea el macrismo o el peronismo, para superar a la burocracia sindical y derrotar verdaderamente el plan anti obrero de Cambiemos.


Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X