×
×
Red Internacional
lid bot

3J. Movilización en La Plata al grito de #NiUnaMenos

La Multisectorial de Mujeres, Trans, Travestis, Lesbianas y Bisexuales de La Plata, Berisso y Ensenada recorre las calles de la ciudad al cumplirse seis años del primer #NiUnaMenos.

Jueves 3 de junio de 2021 18:00

3J: movilización en La Plata - YouTube

La movilización, respetando las medidas sanitarias, partió desde Plaza Moreno hacia la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires donde se leyó un documento y se denunció la responsabilidad del Estado frente a los femicidios, travesticidios y crímenes de odio. Está presente el reclamo por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, y también la denuncia al ajuste del Gobierno que recae fuertemente sobre las mujeres y la precarización laboral.

Entre los sectores que movilizan se encuentran las organizaciones de mujeres que forman parte de la Multisectorial, Suteba ensenada, la asamblea de docentes precarizadas, la coordinadora migrante, partidos de izquierda, entre otros.

Te recomendamos: Vivas nos queremos.A seis años del primer #NiunaMenos: ¿qué pasa en la Provincia de Buenos Aires?

La exigencia de aparición con vida de Tehuel de la Torre, quien falta hace más de 80 días, recorrió toda la marcha. La única vez que Sergio Berni se refirió al tema fue para decir que buscaban un cuerpo sin vida y luego arremetió contra la juventud arengando por la baja de imputabilidad. El repudio al ministro derechista de Axel Kicillof también se hizo sentir este 3J.

Cada vez que se denuncia que el Estado, el gobierno, la justicia y la policía son responsables no es una consigna vacía. En lo que va del año hubo 127 femicidios y travesticidios en el país. El 20% de los femicidios son cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, y solo en la maldita bonaerense hay 6000 efectivos que tienen denuncias por hacia las mujeres. Como se viene denunciando desde la Multisectorial, la creación de ministerios no se tradujo en programas integrales para la atención de víctimas de violencia de género.

A su vez, desde la movilización se denunció que la ciudad de La Plata fue el distrito con más casos críticos de violencia de género, según se expresa en el informe anual del 2020, publicado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia.