×
×
Red Internacional
lid bot

STAND UP, FIGHT BACK. Movilización en Washington DC

El día sábado 13 de diciembre, y como parte de la jornada nacional de lucha contra el racismo y la violencia policial, en la ciudad de Washington DC se llevó a cabo una enorme movilización que comenzó en Freedom Plaza y continuó por la Avenida Pennsylvania, pasando varios edificios importantes del gobierno como el Departamento de Justicia y el edificio central del FBI y se detuvo antes de llegar al capitolio.

Martes 16 de diciembre de 2014

Fotografía: Valeria Molina

El Washington Post estima que hubo más de 10.000 personas, pero posiblemente el número fue mayor ya que se trató de una marcha muy numerosa que se extendió por al menos 8 cuadras largas con contingentes de toda la Costa Este y otros estados cercanos. Ferguson, Missouri envió una delegación de 400 personas.

La mayoría de los asistentes eran jóvenes de barrios plebeyos de la ciudad, familias y varios adultos mayores, abuelas con nietos, etc. Estudiantes de las universidades locales, muchos de Howard University, una universidad local históricamente negra.

También estuvieron presentes delegaciones de algunos sindicatos, como el SEIU, United Federation of Teachers, grupos religiosos y ONG.

En gran parte, esta convocatoria fue realizada por el reverendo Al Sharpton, fue quien llamó a apoyar las leyes propuestas al congreso a partir de este periodo de movilizaciones abierto luego del asesinato de Michael Brown, como el uso de cámaras por cada policía en su uniforme. El reverendo, hace décadas es visto como parte del movimiento por derechos civiles, y tiene relación con el gobierno de Obama y el establishment político.

En el transcurso de la movilización, un grupo de jóvenes de Ferguson se puso al frente de la convocatoria y se subió al escenario para mostrar sus diferencias con la convocatoria de Al Sharpton, ya que lo ven como una celebridad que busca acaparar el movimiento, mientras es un movimiento y un levantamiento de la juventud y los activistas que han surgido.

Entre los oradores estaba Gwen Carr, la madre de Eric Garner, Lesley McSpadden, la madre de Michael Brown, Samaria Rice, madre del niño Tamir Rice de 12 años que fue asesinado por la policía en Cleveland, John Crawford III, a quien la policía mato en un Wal-Mart en Dayton, Ohio.

Uno de los oradores era Toni Sanders, ella es parte de un grupo de activistas llamado "Think Moor" (“Piensa más”) que fue muy aplaudida y ovacionada cuando dijo que en vez de decir: "Hands up, don’t shoot" se debía decir "Stand up, Fight back" / “De pie y a luchar!”, junto a su grupo organizaron cortes de autopistas en DC, algo que no es habitual.