×
×
Red Internacional
lid bot

CNTE y magisterio. Movilizaciones de la CNTE y descontento ante el regreso a clases forzado

La movilizacion de hoy en Chiapas de la Sección 7 y más tarde la convocatoria en la Ciudad de México por la Sección 9, se dan en el marco del regreso a las escuelas impuesto y del descontento de las comunidades educativas pues no han sido garantizadas las condiciones para un regreso seguro, mientras AMLO no quiere escuchar ni resolver las exigencias del magisterio y otros sectores en lucha.

Viernes 27 de agosto de 2021

Aunque se anunció que sería “voluntario” el regreso a clases, los docentes y estudiantes están siendo forzados a ir de manera presencial pues no podrán realizar más clases en línea o en esquema híbrido.

Te puede interesar Regreso forzado a las escuelas: simulación frente al rezago educativo.

Desde el día de ayer la Sección 7 de la CNTE, anunció movilizaciones permanentes en distintos puntos de Chiapas y liberación de casetas de cobro en las carreteras de Corzo, Ocozocoautla y Arriaga, ya que el gobierno federal no ha escuchado ni resuelto sus demandas laborales y mantiene la negativa al regreso a clases presenciales hasta que se garanticen las condiciones necesarias.

Entre las demandas de la Sección 7 se encuentran: echar atrás el decreto que mantiene congelado los fondos de Caja de Ahorro y el Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES), que suman 2 mil 300 millones de pesos que fueron suspendidos; también exigen la abrogación de la nueva ley USICAMM porque implica la continuidad neoliberal de la reforma educativa de Peña Nieto, ya que se eliminó la evaluación punitiva pero se preservó la mejora salarial sujeta a la evaluación. Sobre el regreso a clases, señalan que no existen las condiciones seguras para el regreso masivo a las aulas ante el aumento de contagios covid con la variante delta.

Te puede interesarLa USICAMM, sus evaluaciones y una perspectiva democrática para el magisterio

Esta mañana la Sección 7 junto normalistas, trabajadores de la salud, trabajadores de despedidos del INSABI y otras organizaciones sociales, en protesta impidieron que AMLO realizara la mañanera en el Cuartel General de la VII Región Militar de la Sedena, en Chiapas.

Los trabajadores de la salud están cansados después de haberse mantenido atendiendo a las personas contagiadas que llegan a los hospitales y centros de salud y no han tenido todos los insumos necesarios para realizar su labor. Muchos trabajadores del INSABI han quedado despidos; quienes fueron tratados como “héroes” en meses pasado, hoy están desempleados. También han realizado plantones en la Ciudad de México porque hay despidos en el INSABI a nivel nacional, sin embargo AMLO ha desconocido sus exigencias.

Por su parte la Sección 9 magisterial integrada por el magisterio de preescolar, primarias y educación especial, en días pasados convocaron a una asamblea a la que asistieron mil docentes. En esa reunión acordaron asistir a las escuelas para levantar comités de lucha y recurrir a la defensa legal para que no se imponga el regreso a clases sin que todas las condiciones de seguridad se hayan garantizado. Y como parte de los acuerdos de la última asamblea, hoy a las 16 horas están convocando a una marcha en el Zócalo rumbo a República de Brasil 31.

Todo esto se da a unos días del regreso forzado por la SEP y la negativa de mayoría de padres y madres de familia del regreso presencial hasta que existan las canciones seguras. Cuando se anunció el regreso a clases en voz del presidente, “llueve, truene o relampaguee habrá clases presenciales en agosto”, la CNTE hizo una encuesta al magisterio y recientemente a 60 mil 026 madres y padres de familia a nivel nacional y el 80.1% dijo que no regresarían porque no había condiciones.

Las movilizaciones expresan descontento ante las condiciones laborales y de salud y frente a la imposición del regreso a clases, hoy con la movilización de la sección 7 y más tarde la sección 9, muestra que hace falta avanzar en una coordinación nacional y una política común de la mano de las madres y padres de familia así como con trabajadores del sector, concentrando las demandas en un plan de lucha a nivel nacional, sumando a todas las escuelas y a los sectores en lucha para garantizar verdaderamente un regreso seguro.


Mariana Morales

Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM