La CGT y CTA se movilizaron y realizaron un acto en la capital jujeña. Un bloque independiente de organizaciones sociales, sindicales y la izquierda exigieron a las centrales sindicales un plan de lucha hasta derrotar el ajustazo de Milei y el FMI. También hubo movilizaciones y cortes de ruta en el interior.
Miércoles 24 de enero de 2024 17:19

La jornada del paro general en Jujuy se desarrolló con manifestaciones en distintos localidades de la provincia. Participaron sindicatos, organizaciones sociales, comunidades originarias y la izquierda.
Estas movilizaciones en calles y rutas de la provincia como en la 34 fueron el hecho que rompió con la normalidad. La UTA mantuvo el servicio y recién inicia el paro a las 19hs, cuando podría haber definido prestar solo un servicio mínimo para todos los que quisieran hoy movilizarse.
Mientras que los principales sindicatos movilizaron a integrantes de las comisiones directivas y algunos delegados, pero sin jugarse a organizar con tiempo un paro masivo con la presencia de las bases trabajadoras. En el acto de la CGT y CTA se denunció el plan de ajuste del gobierno nacional, aunque no dejaron en claro cómo siguen las medidas de fuerza. Más aún, sabiendo que el oficialismo obtuvo un dictamen de mayoría y anunció que mañana intentaría aprobar la Ley Ómnibus.
También en el acto de las centrales se mencionó el atraso salarial y la necesidad de la reapertura de paritarias. En el caso de los estatales esto es urgente dado que el gobierno de Sadir mantiene congelado los salarios cuando la inflación pegó un salto al 30%.
Jornada en San Salvador
En San Salvador la jornada de lucha comenzó con un acto unitario frente al “Penal Gorriti” exigiendo la libertad de Nahuel Morandini y Roque Villegas presos por tuitear.
La movilización tuvo columnas de la CGT y CTA, la Multisectorial, el Parlamento Indígena y organizaciones sociales, entre otras, las que integran el Frente de Lucha.
Este último agrupamiento de organizaciones sociales junto a partidos del Frente de Izquierda expresó una política independiente que exige un plan de lucha hasta derrotar el plan de Milei.
Acción independiente
Al finalizar el acto de las centrales sindicales en Plaza Belgrano organizaciones sociales, políticas y activistas docentes realizaron un corte del puente Otero.
Esta actividad fue parte de las resoluciones de un encuentro que diversas organizaciones realizaron el pasado 18 de enero, conformando la “Coordinadora por una Asamblea Provincial para derrotar el plan Milei”.
En el corte dejaron un mensaje unitario sobre cómo continuar luego de este paro general. “Plan de Lucha hasta derrotar el ajustazo de Milei y el FMI” se leyó en la bandera común del espacio.
Corte en la 34
En Libertador General San Martín hubo movilización y luego un corte de la ruta 34 a la altura del puente San Lorenzo. Allí se realizó un acto unitario donde participaron organizaciones gremiales (SOEAIL y delegados azucareros, UATRE, ATE, SEOM, delegados y congresales de Adep, guarpaques y brigadistas del Parque Nacional Calilegua, profesores del Cedems), sociales (Torre, CCC, Polo Obrero, MTR Cuba, William Cook) y partidos como el PTS-Frente de Izquierda.
En esta movilización también se expresó un bloque independiente entre la UATRE, Torre, MTR Cuba, Polo Obrero, William Cook, delegados azucareros, que expresaron la necesidad de un plan de lucha y la unidad de ocupados y desocupados para hacer efectivo el paro en la empresa Ledesma. Una empresa favorecida por la Ley O. y que se enriquece a costa del pueblo de Libertador.
Antes de finalizar el corte, se realizó una hablada donde tomaron la palabra diversos referentes y trabajadores. Compartimos aquí algunas de sus palabras: