×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Movilizaciones en Temuco por el asesinato de Camilo Catrillanca

Un centenar de personas marcharon por las calles de la ciudad de Temuco, bajo el contexto del llamado a la movilización nacional por la muerte del mapuche Camilo Catrillanca.

Sábado 1ro de diciembre de 2018

El día de ayer se realizaron diversas manifestaciones a nivel nacional y otros lugares del mundo, donde ya desde el día del asesinato de Catrillanca se han venido manifestando por la militarización que existe hoy en la región, cuestión que ha sido una de las consignas claras de la juventud que hoy se viene movilizando en distintas universidades del sur del país, donde se exige la disolución del comando jungla y la des-militarización de la región de La Araucanía.

En la manifestación también aparecieron las y los hortaliceros de la Feria Pinto de la cuidad. Hoy el alcalde Miguel Becker los está sacando de sus puestos de trabajo con el cual sustentan sus familias. Por otra parte Becker ha mantenido una práctica criminalizadora con los vendedores ambulante en su conjunto, llamando a reprimir afectando sus fuentes laborales, situación que sucedió tiempo atrás con las y los hortaliceros de la ciudad.

La marcha tomó el recorrido hacia la feria pinto y concluyó en las afueras de la cárcel de Temuco con una ayekan. En la manifestación por Catrillanca, la juventud fue lo que marcó la presencia , ya que, convocad@s por el CONFECH distintas carreras de la Universidad Católica de Temuco paralizaron sus actividades levantando un paro federado. Sin embargo, la Federación de estudiantes de la universidad, no movilizó a una paralización activa en las calles.

En este sentido, sabemos que los grandes responsables y a quienes nos enfrentamos, no es solo el Estado y sus fuerzas represivas, sino el empresariado en su conjunto, en especial los dueños de las grandes madereras del sur. Es necesaria la expropiación de las madereras y el paso de su producción y administración a manos de las y los trabajadores, donde también hay pobladores mapuches y son quienes conocen la producción, condiciones y las necesidades del territorio.

Es por esto que las y los estudiantes debemos salir a organizarnos de tal manera que con la fuerza de la juventud, las mujeres, pueblos originarios y las y los trabajadores podamos enfrentar a las familias más poderosas de Chile y a la casta política de Chile Vamos y ex-Nueva Mayoría.

Hay que frenar esto ya, exigiendo la salida inmediata del comando jungla y la des-militarización de la región, el derecho a la autodeterminación y la expropiación de las madereras a manos de las y los trabajadores. Exigimos también que el Frente Amplio, ponga sus tribunas a disposición de las luchas de las y los trabajadores y pueblo mapuche, convocando a la movilización y a la organización por un plan de lucha contra el gobierno de Piñera.