×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia Machista. Movilizaciones masivas en Ecuador por el asesinato de una mujer en un cuartel policial

El asesinato de una mujer por parte de su marido, un policía, en el mismo cuartel donde trabajaba, ha generado una fuerte conmoción en Ecuador. Las protestas han estallado en varias ciudades y han provocado una fuerte crisis en el Gobierno.

Viernes 23 de septiembre de 2022

El feminicidio de María Belén Bernal cometido por su pareja ha provocado una fuerte conmoción en Ecuador. Se trata de un nuevo asesinato fruto de la violencia machista perpetrado esta vez por un miembro de la policía.

La joven ecuatoriana fue vista la última vez con vida cuando acudió a las dependencias de un cuartel policial en Quito para visitar a su pareja. Según diversos testigos esa madrugada se escucharon golpes y gritos de auxilio a los que todos los policías presentes ignoraron. Incluso según algunos medios se sospecha que tres cadetes del cuartel ayudaron al presunto asesino a deshacerse del cadáver.

Se trata sin duda de un caso que pone a la luz el problema de violencia de género que existe en el país, donde solo este año se tienen registrados más de 200 mujeres asesinadas, pero también el nivel de impunidad de la policía.

Fue el propio presunto asesino, German Cáceres, el que presentó la denuncia de desaparición. Después de un breve interrogatorio y a pesar de que ya había fuertes indicios que era él el principal sospechoso del crimen, la policía le dejo en libertad. Desde entonces German Cáceres se encuentra en paradero desconocido y solo después de varios días se le puso en busca y captura.

El gobierno del derechista Guillermo Lasso rápidamente salió en los medios de comunicación de la mano de su ministro del Interior. Su objetivo principal era proteger la imagen policial, lo cual generó el efecto contrario y las movilizaciones estallaron en todo el país.

Este caso se ha convertido en una auténtica crisis política que va mucho más allá del actual ejecutivo. Pone en entredicho a una de las instituciones fundamentales para garantizar el orden capitalista en el país: la policía. Estos ya venían fuertemente desprestigiados por las actuaciones de extrema violencia durante las movilizaciones de 2019 y junio de este año. En ellas, la policía reprimió duramente a miles de personas y se llevó decenas de vidas por delante.

Al mismo tiempo se rompe en cierta medida una de los grandes bazas del gobierno y los grandes medios de comunicación para tratar de aplacar el malestar social y derechizar a la sociedad. Se trata del miedo a la delincuencia y a la violencia callejera que se utiliza para dar alas a la policía y culpabilizar a la población extranjera, especialmente los venezolanos, de los grandes problemas sociales del país. Con esto, sin embargo, queda claro que la policía forma parte del problema y no de la solución.

La complicidad de la policía con las grandes bandas del crimen organizado empieza a generar un serio problema al régimen ecuatoriano, que ve como la imagen del cuerpo policial genera cada vez más odio y rechazo.

Por otro lado deja en evidencia uno de los grandes problemas estructurales del país, la violencia machista endémica. Se trata de una cuestión que no había generado la misma reacción y preocupación que otros países de América Latina como Chile o Argentina, pero que ahora parece despertar un incipiente movimiento de mujeres. Las protestas de miles de mujeres han estallado en las principales ciudades del país y culpan no solo a la policía sino también al propio Gobierno y régimen de apoyarse en un sistema brutalmente hetero-patriarcal.

Sin duda la irrupción de un movimiento de mujeres y de la diversidad masivo sería una piedra más en el zapato para los planes antipopulares del gobierno que ve como el malestar social y la respuesta en las calles cobra cada vez más fuerza.

El esclarecimiento del caso de María Belén demuestra una trágica realidad, pero también ha despertado toda la rabia acumulada de millones de mujeres que puede poner en entredicho a una de las instituciones fundamentales del orden capitalista en Ecuador.