×
×
Red Internacional
lid bot

Canada. Movilizaciones y huelga estudiantil contra los planes de austeridad en Québec

Un multimillonario recorte presupuestario en la provincia canadiense de Québec encendió la mecha de las protestas que se suceden hace dos semanas. Salud, educación y seguridad social son las áreas más golpeadas.

Sábado 11 de abril de 2015

El ministro de finanzas de Quebec, Carlos Leito, afirmó que la provincia canadiense estaba en “buen camino” para lograr el equilibrio presupuestario 2015-2016, luego de entrar en vigencia las medidas de “austeridad” del gobierno liberal de Felipe Couillard, que implican recortes por más de 400 millones de dólares canadienses.

La política de “austeridad” significa recortes en salud y educación pública, y el aumento de impuestos para las familias quebequenses.

El gobierno definió un recorte general al sistema de salud que implica reducción de personal, reestructuración de los salarios de los médicos y una disminución considerable del presupuesto para las organizaciones de investigaciones científicas. Decidieron reducir en un 15 a un 45% los sueldos de los farmacéuticos que trabajan en los hospitales públicos. Además se recortarán 15 millones de dólares canadienses en asistencia social y se anunció un endurecimiento de las normas para el acceso a las prestaciones sociales. Pretenden implantar una ley para que el aborto deje de ser subvencionado por el sistema de salud. Se reducen los días de licencia por enfermedad y un fuerte ajuste al programa de licencias por maternidad.

Las guarderías subvencionadas tenían una tarifa única de 7 dólares que aumenta a 8, y de ahora en más se establecerá de acuerdo a las rentas anuales del padre o la madre por arriba de ese valor. El recorte millonario en los Consejos Escolares se traduce, entre otras consecuencias, en el cierre de las “comisiones escolares” y de ayuda a alumnos con dificultad académica y/o social en las escuelas públicas primarias y secundarias, para lo cual anulan la intervención de psicólogos y pedagogos.

También es millonario el recorte en la partida presupuestaria hacia las universidades. Implementarán una reestructuración de los programas que implica reencasillar los contratos de los profesores adjuntos. A la vez, la cuota universitaria aumenta tres veces su valor para los estudiantes franceses. El gobierno también intentó cerrar los conservatorios de música regionales.

El ajuste incluye también el congelamiento del servicio público. El gobierno de Québec prevee la reducción del 2% en la fuerza laboral. Se estiman que son 15.000 las jubilaciones por año y el gobierno anunció que no se reemplazarán esos puestos vacantes.

El gobierno provincial anunció recortes en las transferencias a las ciudades que impulsó a los intendentes a aumentar los impuestos por encima de la inflación (alrededor del 3.5%). El ajuste se siente en el bolsillo de la población también con el alza de precios en gasolina, tabaco y alcohol.

Mientras tanto para los sueldos de los parlamentarios recomiendan pasar las contribuciones anuales de los miembros al 21% de su plan de pensiones del total de la dieta. Pero a cambio, sugieren un aumento en el salario base anual de diputados de 88.186 a 118.686 dólares, por tanto son 17.324 dólares que el Estado debe agregar al sueldo de los parlamentarios.

La movilización

Esta política de ajuste dio inicio a grandes movilizaciones en distintas ciudades de Quebec. Cientos de personas salieron a las calles de Montreal para expresar su oposición a las políticas de austeridad y la economía petrolera en Quebec. Sindicatos, asociaciones estudiantiles y organismos comunitarios hicieron frente común en esta gran marcha ciudadana el pasado 23 de marzo. Esta marcha es la primera de una serie de movilizaciones antiausteridad anunciadas por una coalición de movimientos sociales en Quebec. Esa manifestación contó con una violenta represión y más de veinte personas fueron detenidas.
Desde su elección a menos de un año, el Gobierno de Philippe Couillard, tiene como prioridad alcanzar un equilibrio presupuestario. Este objetivo se lleva a cabo a través de un vasto programa de recortes en los servicios públicos y sociales que equivaldrían a 3700 millones de dólares.

Huelga estudiantil

La lucha contra la austeridad es la reivindicación central del actual movimiento estudiantil. Más de 43 mil estudiantes votaron a favor de una huelga de dos semanas que empezó el 23 de marzo.

Entre 50.000 y 60.000 estudiantes de la región iniciaron una huelga de dos semanas, con la finalidad de denunciar varias cosas: desde las “medidas de austeridad” del gobierno liberal, hasta la explotación de recursos minerales como programa económico.

En su página en Facebook, la Asociación por una Solidaridad Sindical Estudiantil (ASSE) anunciaron que esta primavera “no se detendrán” en atacar las medidas de austeridad tomadas por el gobierno de Philippe Couillard, que por su parte mantiene su posición: para ellos es necesario reducir el tamaño del Estado, para poder equilibrar el presupuesto y no seguir “viviendo con la tarjeta de crédito”.

El 5 de abril, una nueva manifestación de 75.000 personas se movilizó por las calles de Montreal. La manifestación comenzó de forma pacífica, pero los enfrentamientos estallaron entre la policía antidisturbios y un grupo de los manifestantes hacia el final de la movilización, en los que las fuerzas de seguridad atacaron a los marchantes disparando balas de goma y gases lacrimógenos.

(*) La autora es estudiante le CEGEP (Colegio de Enseñanza General y Profesional) del viejo Montreal, cursando Educación de la Infancia para ejercer como maestra jardinera y celadora de escuela.