lid bot

ESTADOS UNIDOS-CANADA. Trump recibió a Trudeau, primer ministro canadiense: “Somos un ejemplo de cómo ser buenos vecinos”

Justin Trudeau tuvo su primer encuentro conDonald Trump. Un intento de avanzar en la discusión sobre el acuerdo de libre comercio, el TLCAN, del que también es parte México.
Sobre los inmigrantes, Trump afirmó que “sólo vamos a echar a los muy, muy malos”.

Lunes 13 de febrero de 2017 17:57

El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió hoy en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en lo que fue el primer encuentro entre ambos mandatarios. Luego del encuentro, ambos mandatarios brindaron una conferencia de prensa.

Uno de los temas centrales que se trataron fue el del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado entre Estados Unidos, Canadá y México, que será modificado, de acuerdo a las palabras de Trump.

Trump, dijo hoy que el comercio con Canadá es "espectacular" y que únicamente lo "retocará", en respuesta a una pregunta sobre su objetivo de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por estos dos países y México hace más de 20 años.

"Somos más fuertes cuando unimos fuerzas", enfatizó Trump en compañía de Trudeau desde la Sala Este de la Casa Blanca, y abogó hoy por una cooperación estrecha con Canadá para "proteger" los empleos en el continente y "mantener a todo el mundo seguro", al inicio de su rueda de prensa conjunta con Trudeau.

En contraposición a Canadá, en la frontera sur se da una situación "mucho más grave", con un comercio con México que durante muchos años "ha sido extremadamente injusta" para EE.UU., aseguró Trump.

"Vamos a trabajar con México, vamos a hacer que sea un trato justo para ambas partes. Creo que vamos a llevarnos muy bien con México", añadió Trump, quien subrayó que se encargará de que "todo el mundo esté contento".

Hace diez días, Trump intentaba acelerar el proceso de modificación del tratado, afirmando ante legisladores republicanos y demócratas que le “gustaría acelerarlo si es posible. Ustedes son las personas que pueden hacerlo".

Justin Trudeau, por su parte, agregaba al respecto que "Millones de buenos empleos de clase media en ambos lados de la frontera dependen de esta relación" y recordó que Canadá es el principal mercado para las exportaciones de "35 estados" de EE.UU.
"(La posible renegociación del TLCAN) es una verdadera preocupación para muchos canadienses, porque sabemos que nuestra economía depende mucho de nuestros vínculos, nuestra relación con Estados Unidos", destacó Trudeau.

El primer ministro canadiense aseguró que las conversaciones sobre comercio entre Canadá y EE.UU. "en las próximas semanas y meses" tendrán en cuenta "que la integración de las economías es extremadamente positiva para ambos países".

Aunque el canadiense, en una afirmación un tanto incómoda con Trump observándolo de cerca decía que "las relaciones entre vecinos siempre son complejas y no siempre estaremos de acuerdo, terminó sentenciando un pacto de “buena vecindad”: “seguiremos siendo aliados cercanos y amigos"…"Canadá y los Estados Unidos serán siempre un ejemplo modelo de cómo ser buenos vecinos".

Este tema era uno de los más controversiales, ya que apenas asumido, el presidente norteamericano firmó una orden ejecutiva para retirar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que formaba parte con otras once naciones. Y a este hecho, se sumaba que iba a esperar la reunión con Peña Nieto prevista para el 31 de enero para definir la renegociación del NAFTA. Sin embargo, en medio del escándalo por el muro en la frontera mexicana, Peña Nieto canceló el encuentro con Trump, quedando en suspenso la discusión sobre el TLCAN (o NAFTA, por su sigla en inglés).

“Vamos a echar sólo a los muy, muy malos”

Como no podía ser de otra manera, Donald Trump, también se refirió a su “promesa de campaña” en relación a la inmigración, afirmando que sus órdenes migratorias tienen como objetivo "echar a los muy, muy malos".

Y por si fuera poco, no tuvo pruritos para defender el aumento de detenciones de indocumentados en el país, y aseguró que es una promesa electoral para "capturar a los criminales, a los malos criminales, con historial de abusos y problemas, y echarlos".

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que no va a dar "lecciones" al presidente estadounidense sobre acogida y seguridad, pero que Canadá mantendrá su espíritu de "apertura hacia los refugiados".
Y agregó que Canadá "continuará con su política de apertura hacia la inmigración y los refugiados, sin comprometer la seguridad".