×
×
Red Internacional
lid bot

Recortes en salud. Movilizaron profesionales de la discapacidad en Salta: “Lo que pedimos es no al ajuste”

Esta mañana, docentes de educación especial, psicopedagogas, psicólogas, fonoaudiólogas, transportistas acompañados de familiares de niños y jóvenes con discapacidad, se manifestaron por el pago en tiempo y forma de sus salarios, y contra el ajuste en curso. No cobran desde marzo, denunciaron.

Lunes 29 de agosto de 2022 12:35

Este lunes por la mañana, trabajadores y trabajadoras del colectivo de la discapacidad se manifestaron en las puertas de la Superintendencia de Salud, en pleno centro. La demanda más sentida, que visualizaron en decenas de carteles, es contra el recorte que viene llevando adelante el gobierno nacional de Alberto Fernández y Cristina Fernández, y que se profundiza de la mano de Massa y el FMI. Y por el pago en tiempo y forma de sus haberes.

“Lo que pedimos es no al ajuste en discapacidad, tenemos demoras en el pago desde el mes de marzo. Al señor presidente, a la señora vicepresidenta de la Nación, de los argentinos, por favor que se haga eco de este pedido. El personal de salud lo necesita”, sostuvo una trabajadora.

Una psicopedagoga que trabaja en forma particular y se encontraba presente relató que "básicamente estamos acá todos los prestadores que trabajamos con discapacidad, fonoaudiólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, psicologos, transportistas, fisioterapeutas. Y estamos acá porque las obras sociales no nos pagan mes a mes. Hay algunas que no pagan desde el año pasado. Nuestros haberes desde el año pasado hasta hoy no valen lo mismo. Por eso, estamos pidiendo que se nos actualice el nomenclador nacional, como las paritarias que actualizan los salarios en las instituciones privadas y públicas. Creo que tenemos el mismo derecho, somos todos trabajadores". También, comentó que el recorte del Gobierno nacional se expresa en no hacerles llegar un subsidio a las obras sociales, que sirve para el pago a las y los prestadores. Por eso se movilizaron hasta la superintendencia de Salud.

También se hicieron presentes papás y mamás de niños, niñas y jóvenes con discpacidad. "Vinimos a acompañar un poco a los trabajadores del sector que viene muy golpeados, hace 4 o 5 meses que no les pagan", comentó un trabajador de comercio.

Por la continuidad de la medida de lucha, tras ser consultada, una docente de educación especial manifestó que se movilizaron porque “estamos a favor de las personas con discapacidad y de las personas que nos dedicamos a esto. Si no hay respuesta, nosotros continuaríamos con nuestras fundaciones cerradas, de paro, hasta el miércoles 31”.