El líder de la CGT Azopardo anunció que era necesario un sinceramiento de la economía y que apoyará a alguno de los principales candidatos. No tardará en tomar partido por alguno de los ajustadores.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Miércoles 19 de agosto de 2015
A tan solo diez días de las elecciones primarias nacionales se han comenzado a delinear las estrategias hacia octubre. A pesar del intento conjunto del oficialismo y macrismo de jugarse a polarizar para evitar segundas vueltas (Scioli) y un ballotage en el que poder ganar aglutinando el voto opositor (Macri) el saldo aún es incierto.
Las cupulas sindicales, ya han tomado partido por alguno de los candidatos del ajuste, dejando en claro una vez más a quienes apoyan. Uno de los que posaba como neutral en los debates, el Secretario General de la CGT Azopardo, Hugo Moyano comenzó a mostrar la hilacha.
En declaraciones a los medios confirmó que apoyará a alguna de las variantes ajustadoras que quedaron entre los tres candidatos más votados. Si bien al momento no asoma ningún nombre, es de esperar que el secretario general de la CGT Azopardo esté negociando, poniendo un huevo en cada canasta.
Viejas recetas, viejos apoyos
Cuando le preguntaron sobre la situación económica actual y la que tendrá que enfrentar el nuevo presidente, declaró a radio Continental: "lo que se produce en el país es muy caro por el tema de la inflación y esto es lo que pasaba en la década del 90", cuando "era mucho más caro producir que importar". Además agregó que "esto hace que haya que sincerar la economía y esto va a traer sus consecuencias", enfatizó Moyano, quien expresó que "cualquier ciudadano común sabe" que hay que tomar esta medida.
El “sincericidio” al que se refiere el líder de Camioneros y que no termina de decirlo, no es más que el plan de ajuste que tanto Scioli, como Macri y Massa acuerdan con distintas tonalidades en aplicar. La receta incluye la devaluación, una medida que como Moyano reconoce “va a traer sus consecuencias”. Antes y después de la crisis de 2001, Moyano fue parte de la alianza que impulsó la devaluación. La medida implicó un mazazo para el salario obrero, cuyo poder de compra cayó un 54% en pocos meses.
El burócrata sindical que tiene una vida muy distinta a la de millones de trabajadores se termina ubicando nuevamente del lado de los devaluadores. Parafraseando al líder camionero: “cualquier ciudadano común sabe” que no existe ajuste progresivo para los trabajadores.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.