El Adjunto de Camioneros justificó las medidas de fuerzas que ese sindicato lleva adelante. Los cruces entre los caciques sindicales no rompen la tregua que hay hacia los empresarios y sus ataques.
Jueves 23 de julio de 2020 10:38
“No se trata de cuál es el gremio que tiene mejor salario, sino estaríamos todos encuadrados en el convenio de pilotos de avión”. Héctor Daer no tiene problema en sincerarse. El salario obrero le preocupa poco y nada. La organización sindical está por encima de todo.
El actual titular de la CGT y del gremio de Sanidad defendió el encuadre sindical que hoy tienen trabajadores y trabajadoras de Mercado Libre. Al hacerlo, criticó la medida de fuerza que había lanzado Camioneros hace apenas una semana.
Te puede interesar: Camioneros bloquea cinco centros de distribución de Mercado Libre
Te puede interesar: Camioneros bloquea cinco centros de distribución de Mercado Libre
En referencia a la medida de fuerza que tuvo lugar la semana pasada, Daer señaló que “los compañeros tienen que salir amedrentados por otros compañeros, no es bueno y menos en estos momentos en los que tenemos que transitar otros mecanismos de solución. Bajo ningún punto de vista el pleito de Mercado Libre se puede resolver con un bloqueo”.
La respuesta de Pablo Moyano -adjunto de Camioneros- llegó rápido. “Esas críticas no tienen fundamento y carecen de toda moral y de ética”, lanzó. Agregó además que “Camioneros defiende de forma constante el salario, los derechos y los puestos de trabajo, a contramano de la CGT que, en plena pandemia de coronavirus, convino la reducción de los haberes en un 25%”.
Esta crítica ya había sido planteada públicamente por la conducción del gremio encabeza Hugo Moyano. En declaraciones a los medios, su hijo también dijo que “el acuerdo de reducción de los salarios y la cuotificación del aguinaldo reflejó la ausencia de respeto a todos los trabajadores, quienes a diario arriesgan su salud en plena pandemia”.
Sin embargo, estas críticas de la conducción moyanista no implican una oposición real al Gobierno que las impulsa y avala. El acuerdo que avala suspensiones con baja de salarios fue avalado directamente por el Ministerio de Trabajo, hoy a cargo de Claudio Moroni, eterno amigo del presidente.
Te puede interesar: El Gobierno habilitó a grandes empresas a seguir suspendiendo y rebajando salarios
Te puede interesar: El Gobierno habilitó a grandes empresas a seguir suspendiendo y rebajando salarios
Las tensiones internas entre los líderes sindicales vienen desde bastante antes. Ya en los años de Macri, el moyanismo abandonó la CGT por su alineamiento casi total con el Gobierno de aquel entonces. Sin embargo, esto no significó un giro hacia una lucha activa por las demandas del conjunto de la clase trabajadora.
En los meses de gestión de Alberto Fernández, la corriente que dirigen Hugo y Pablo Moyano ha privilegiado sus propios reclamos corporativos. La pelea por el encuadramiento sindical expresa el intento de avanzar en un sector estratégico de la economía, que viene creciendo de manera más que importante en el último período.