Este viernes a las 10:30 hay audiencia en el Ministerio de Trabajo. Camioneros levantó el bloque temporalmente de 5 centros de distribución que trabajan junto a la empresa de Marcos Galperín. ¿Habrá tregua?
Ulises Valdez @CLAVe
Viernes 17 de julio de 2020 11:32
Como informábamos este jueves, ayer hubo bloqueos y tensión en algunos depósitos donde saca su trabajo Mercado Libre. Delegados del Sindicato de Camioneros hicieron acciones en 5 centros de distribución, aunque no el centro de Mercado Central donde trabajan 1200 afiliados al sindicato de Carga y Descarga.
Te puede interesar: Camioneros bloquea cinco centros de distribución de Mercado Libre
Te puede interesar: Camioneros bloquea cinco centros de distribución de Mercado Libre
Allí habían montado un acampe un sector que responde a Daniel Vila, el dirigente de ese sindicato, de buena relación con Marcos Galperín.
Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, aseguró que el reclamo es por el encuadramiento de los trabajadores, que deberían estar dentro de la Rama Logística de su gremio, en otras condiciones.
Lo cierto es que gran parte de los trabajadores de ML, a quienes la empresa llama “colaboradores”, están en el sindicato de Carga, en otros gremios o directamente fuera de convenio. Una de las ventajas que otorga el convenio de Carga es que incluye un “banco de horas”, donde sus empleados tienen que cumplir determinadas horas por mes y las empresas la disponen a su antojo. Es uno de los puntos que quieren meter las empresas en su proyecto de “reforma laboral”. Se trata del convenio CCT 1591/2019 E. el investigador Luis Campos resumía uno de sus “trucos”: “la jornada mensual es de 192 horas y se crea un banco de horas semestral para compensar el tiempo trabajado en exceso. Por ejemplo, se pueden trabajar 12 horas por día x dos semanas y luego compensarlas con días de 4 horas. Todo sin horas extras, obvio”.
Pero además, el conflicto recuerda que la gran empresa de comercio armó su logística con un ejército de empresas tercerizadas. Una de ellas es Webpack, donde hace poco murió un trabajador por coronavirus. También las que fueron bloqueadas esta semana. Pero además tiene un ejército de monotributistas, o sea sin ningún convenio. La Izquierda Diario dialogó con uno de ellos, que cuenta que “ponemos nuestra camioneta, Mercado Libre nos paga 50 pesos si entregamos el paquete, si hay algún problema no cobramos nada”. Es como Rappi o Uber, por eso en las imágenes de los bloqueos se ven colas de un kilómetro de utilitarios.
📌 #MercadoLibre
Innumerable cantidad de camionetas monotributistas que transportan mercadería de Mercado Libre mediante @OcasaAr en Dock Sud, todos los trabajadores choferes en negro y fuera del Convenio Colectivo de Trabajo de Camioneros 40/89. @Mercadolibre pic.twitter.com/GKaSC0hfaU— infocamioneros (@cgt_camioneros) July 16, 2020
En sus declaraciones Moyano también habla de “competencia desleal” y deja claro que Camioneros tiene sus preferencias en el mercado de la logística.
Mientras tanto, hacían declaraciones dos de sus competidores. Daniel Vila, del sindicato de Carga, aseguró en Infobae que "Moyano no se lo banca. Le sacó afiliados a un montón de gremios y no tolera que nosotros, que somos chicos, estemos dentro de un proyecto gigante. Pero sobre todo lo que quieren es que no quede un precedente. ¿Mirá si viene Amazon y se queda afuera?". Armando Cavalieri, del sindicato de Comercio, criticó a Moyano y dijo que "hice muchas flexibilizaciones en Comercio a pedido de empresarios”.
Te puede interesar: Cavalieri sin escrúpulos: “Hice muchas flexibilizaciones en Comercio a pedido de empresarios”
Te puede interesar: Cavalieri sin escrúpulos: “Hice muchas flexibilizaciones en Comercio a pedido de empresarios”
La novedad de este viernes es que el gremio y la empresa fueron convocados por el Ministerio de Trabajo. Será a las 10:30 en la sede de Avenida Alem de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se definirá cómo sigue el conflicto.
Están en discusión no solo los 1200 afiliados del Mercado Central, sino también el sistema de logística de Mercado Libre, que ha crecido mucho con la pandemia y con la “nueva normalidad” y los cambios en los hábitos sociales y económicos promete consolidarse como un gigante al estilo de Amazon.
Recordemos que Galperín fue el que propuso “hacer una reforma laboral como en Brasil”, el que dijo “5 empleados son 5 problemas” y atacó el derecho de huelga como parte del grupo de whatsapp de empresarios Nuestra voz. Pero además está ganando millones con la pandemia: alcanzó una cotización de 50 mil millones de dólares en la bolsa.
Pero además de las ventajas de la pandemia, Galperín tuvo otra favor: el Congreso aprobó hace poco, por iniciativa del gobierno, la Ley de Economía del Conocimiento impulsada por Clarín y Mercado Libre, con un montón de favores impositivos que incluyen descuentos en las contribuciones patronales y Ganancias.
Más allá del reclamo de Moyano y los argumentos de los otros gremios, ninguno plantea asambleas comunes para discutir cuál es el mejor convenio, reclamar el pase a planta de los miles de trabajadores y trabajadoras tercerizados y monotributistas.
Luego de la audiencia se conocerán novedades del conflicto.