×
×
Red Internacional
lid bot

Paro del 24E. Moyano y Daer hablaron contra el ajuste, pero no de cómo seguir la lucha hasta derrotarlo

Los dirigentes de la CGT fueron los oradores del acto frente al Congreso. Ante decenas de miles de trabajadoras y trabajadores hicieron un diagnóstico de las medidas del Gobierno de Javier Milei. Hicieron chicanas contra Bullrich y Caputo y les pidieron a los diputados que no traicionen al pueblo. Pero no hablaron de cómo piensan dar continuidad efectiva al paro y movilización, apoyándose en la enorme fuerza social de la clase trabajdora, hasta derrotar el plan de la Libertad Avanza.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Miércoles 24 de enero de 2024 16:23

Pablo Moyano y Héctor Daer | Foto Silvana Safenreiter

Pablo Moyano y Héctor Daer | Foto Silvana Safenreiter

Apenas habían pasado las 14 de este miércoles cuando la cúpula de la CGT comenzó con sus discursos desde el escenario montado frente al Congreso Nacional. Frente a ellos, la Plaza Congreso lucía poblada de decenas de miles de trabajadoras y trabajadores, incluyendo el nutrido bloque independiente de la burocracia sindical compuesto por el sindicalismo combativo, las asambleas populares, organizaciones sociales y la izquierda.

El paro nacional fue sólo de 12 horas, llevaba un mes convocado y el hecho de que hubiera transporte durante gran parte del día hizo que la medida fuera menos contundente de lo que podría haber sido. Sin embargo fue una importante demostración de bronca obrera y popular y de disposición a luchar contra el DNU y la Ley Ómnibus, las medidas con las que Javier Milei y compañía pretenden consumar un nuevo saqueo a la clase trabajadora y los sectores populares en beneficio de las corporaciones capitalistas nacionales y multinacionales.

Pablo Moyano, uno de los conductores de la central obrera y líder del sindicato de Camioneros, tomó la palabra para denunciar el ajuste en curso. Primero planteó que “el Presidente trató de coimeros a los diputados que 23 años atrás, como muchos dirigentes que están acá, denunciaron la Ley Banelco cuando la Alianza de De la Rúa y de Patricia Bullrich coimearon a los senadores para que voten una reforma laboral en contra de los trabajadores”.

En ese sentido, dijo que le llama la atención “que el Presidente los haya tratado de coimeros y anoche a la madrugada se haya votado el dictamen” de la Ley Ómnibus. “Les pedimos a los diputados que tengan dignidad, que tengan principios y que no traicionen a los trabajadores”, agregó.

Te puede interesar: Ley ómnibus: los cambios que acepta el gobierno y las trampas de una negociación que sigue

Moyano también recordó que “hace pocos días el Presidente, en forma risueña con un periodista, decía que al ministro de Economía, por las medidas que está tomando, hay que llevarlo en andas. El mismo ministro que fue socio de Macri y fugó 45 mil millones de dólares, que tendría que estar desfilando por los Tribunales”. Precisamente sobre Luis Caputo, ironizó: “Ante miles de compañeros yo le digo al Presidente que si llevan adelante estas medidas económicas de hambre, de ajuste, de despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro, pero para tirarlo al Riachuelo”.

El dirigente camionero dijo que “cada vez que gana un modelo ultraliberal, a los primeros que ajustan es a los trabajadores, a los jubilados y a los más necesitados”. Y en ese sentido enumeró algunas de las consecuencias de las medidas de Milei y Caputo en los bolsillos populares.

A su vez recordó que el año pasado el propio Milei y su vicepresidenta habían votado en Diputados el proyecto de eliminación del impuesto a la Ganancias para los asalariados, una medida que ahora La Libertad Avanza se propone retrotraer. “Si son tan guapos, pónganle impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pónganle retenciones a las mineras, no a los trabajadores”, sentenció Moyano.

También se manifestó en contra de la privatización de decenas de empresas públicas, que “se las van a vender a los amigos gerentes de las corporaciones nacionales e internacionales”. E hizo “un llamado a todos los argentinos y argentinas de bien que se quieran sumar a este frente de resistencia que estamos llevando adelante con las centrales sindicales para defender a la soberanía nacional, a los trabajadores, a los jubilados y a los que menos tienen”.

“Nadie nos va a detener, porque la patria no se vende, la patria se defiende, compañeros”, concluyó Moyano.

Te puede interesar: Bregman y Del Caño: "El Gobierno de Milei retoma lo peor de la casta y busca perpetuarse en el poder"

Súplicas al Congreso

Luego tomó el micrófono Héctor Daer, dirigente del sindicato de Sanidad y otro de los secretarios de la CGT convocantes a la movilización. “Les decimos a los diputados y a los senadores que venimos a defender la patria, a reivindicar cuarenta años de democracia y a defenderla. Que en sus manos está la posibilidad de poner en caja de nuevo a la democracia, reivindicando la división de poderes”, fueron sus primeras palabras.

Daer agregó que “el Presidente fue electo presidente, los legisladores fueron electos legisladores y a nosotros nos eligieron los trabajadores para defender sus derechos”. Al igual que con Moyano, los aplausos ante las palabras de Daer fueron bastante pobres, teniendo en cuenta las cantidad de manos disponibles en la plaza.

El dirigente dijo que “una cosa es andar en una camioneta con una motosierra y otra cosa es gobernar”. Y dijo que para poder gobernar es necesaria la “templanza, enfrentar el debate y tener equilibrio”, lo que según su visión Milei no tiene.

“Acá la libertad la utilizan para hacer pelota la fórmula de actualización para los compañeros jubilados y jubiladas. Que no nos engañen con que cambian la fórmula y después la indexan, le quieren morfar a los jubilados dos meses de indexación, que acumulan el 40 % de su haber”, graficó Daer y rechazó la “entrega” del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses en pos de negocios para las empresas.

“Con la libertad quieren vender todas las empresas del Estado, con la libertad quieren regalar Aerolíneas Argentinas y no quieren que suceda esto”, en relación a la movilización obrera y popular. “Porque si sucede esto nos quieren meter a todos presos, así que no criminalicen la protesta”, completó.

Daer agregó que ninguna diputada ni ningún diputado “se puede hacer el distraído” respecto hacia dónde quiere ir el Gobierno con el DNU y la Ley Ómnibus. Y detalló que se busca “destruir los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y quitar la posibilidad de acción gremial y sindical en el momento donde tenemos una gran desigualdad social”. Además se mostró crítico del ajuste contra la cultura, la ciencia y la educación. “Quieren destruir el Estado, que es la única institución de gobierno que permite el equilibrio social y la distribución de la riqueza”, sentenció.

Nuevamente dirigiéndose a las diputadas y lo diputados, Daer dijo: “Actúen de acuerdo al mandato popular de sus pueblos, miren a todos a los ojos y actúen en consecuencia; no estén en la oscuridad recibiendo mandatos o agazapados porque les dijeron que son sádicos y coimeros. Nosotros acá los venimos a bancar para que ustedes banquen al pueblo”.

Sobre el final, el dirigente de Sanidad nombró a los diferentes sectores que estaban presentes y saludó la movilización en todo el país así como las muestras de solidaridad realizadas en diferentes ciudades del mundo, frente a las embajadas de Argentina. “En unidad y en organización, vamos a seguir la lucha hasta que tengamos el éxito y caigan el DNU y la Ley Ómnibus. Porque la justicia social no se entrega, porque no vamos a dar ni un paso atrás, ¡viva el movimiento obrero argentino! ¡Viva el pueblo argentino! Y cantemos que la patria no se vende”.

Ni en los discursos de Moyano ni de Daer hubo lugar para proponer o explicar siquiera cómo piensa la dirigencia de la CGT y las dos CTA darle continuidad a esta pelea urgente contra el DNU y la Ley Ómnibus. ¿Solamente tienen para proponer la “amenaza” de tirar a Caputo al Riachuelo y el ruego lacrimógeno a las y los diputados peronistas, radicales y de otros partidos para que no “traicionen” al pueblo? Ese silencio es doblemente grave, ya que tras obtener un dictamen favorable en la madrugada de este miércoles en el plenario de comisiones, el tratamiento en Diputados del proyecto de Ley Ómnibus está al caer.

¿No era algo lógico que la dirigencia sindical, frente a decenas de miles de laburantes, convocara a la enorme fuerza social de la clase obrera y el pueblo empobrecido a redoblar la movilización, a partir de un nuevo paro nacional, que rodee masivamente el Congreso y logre imponer en las calles un freno real al avance saqueador de Milei y sus secuaces?

Parece que para Moyano y Daer, exponentes de una dirigencia burocrática acostumbrada a decidir de espaldas a la propia clase trabajadora, no era tan lógico.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X