×
×
Red Internacional
lid bot

FESTIVAL CONTRA LA EDUCACIÓN DE MERCADO. Mr. Smoking y La Vieja Costumbre: “El ska siempre ha sido música contestataria"

Nos sentamos a conversar con una de las bandas participantes del Festival contra la Educación de Mercado, conversando del género que impulsa la banda, el ska, y nos adelantaron un poco lo que se viene para este sábado.

Jueves 1ro de agosto de 2019

Comencemos por presentar a la banda y sus integrantes

Luis: Somos Mr. Smoking y La Vieja Costumbre. Me llamo Luis Catalán y soy el frontman y hago los efectos.
Orlando: Orlando Silva, toco saxo alto y soy el director musical.
Fernanda: Me llamo Fernanda Osorio, toco el corno francés.
Michel: Soy Michel Vilches, trombonista.
César: César Infame, guitarra.
Enrique: Enrique Olivares, toco el teclado y soy encargado de dirección técnica.
Rodrigo: Me llamo Rodrigo Beroiza, toco el saxo tenor y soy el productor.

¿Dentro de qué género se sitúa Mr. Smoking?

Orlando: Como base hacemos ska. Estamos buscando rescatar el ska como realmente se originó. Pues en Jamaica en los años 50 y 60, era un ska más instrumental, con bronce, producto también de la fusión británica. Nosotros tratamos de rescatar ese origen del ska.

Enrique: Le pusimos al estilo: "ska ancestral". Porque rescatamos temas que no están muy de moda hoy día y los transportamos a este folclor que te comentaba Orlando.

¿Como una fusión?

Orlando: Sí exacto, ska ancestral es una fusión de música ska antigua. Es ska raíz, “ska roots”, con música en este caso clásica, música docta. Entonces ahorita el proyecto en el que está enfocada la banda es hacer una fusión de música ska con grandes compositores clásicos.

Fernanda: La música clásica que elegimos es de lo más popular. Son piezas que están en el inconsciente colectivo, nosotros tocamos una pieza e inmediatamente alguien la reconoce y se familiariza con eso. Pero nadie se la imagina versionada de esa manera.

¿Por qué se juntaron como grupo? ¿Qué los llama a hacer música entre ustedes?

Michel: con Rodrigo y Nicolás, que es el baterista, nos conocemos hace años. Tocamos mucho tiempo en otra banda de ska, llamada Supradosis. Cuando dejó de tocar Supradosis, nosotros no quisimos dejar de tocar. Nos empezamos a juntar los tres y empezó a llegar el resto. A Enrique lo conocíamos hace tiempo y empezaron a llegar así más integrantes, hoy en día somos 10.

Orlando: Yo también en Venezuela tenia un proyecto de ska. Esa idea que tenia yo la propuse aquí, hacer temas clásicos, porque yo igual soy músico clásico. A todos les gustó la idea, les hice una primera muestra del trabajo que yo venía haciendo en Venezuela, les gustó y acá hemos ido adaptando otras, se ha ido desarrollando cada vez más con la banda. Se han ido agregando ideas al boceto principal y el resultado ha sido todo el trabajo que venimos haciendo hasta ahora.

El ska tiene una matriz muy política, las bandas más conocidas tienen un discurso que tiene mucha política. ¿Cómo se sitúan ustedes por ejemplo ante los sucesos actuales, como el paro de profesores?

Fernanda: Mr. Smoking se encarga de apoyar cualquier tipo de causa social, si llegamos a la conclusión de que nuestro aporte es y funciona, el apoyo siempre va a estar.

Orlando: El estilo que hacemos, el ska, con el paso del tiempo siempre ha servido como música contestataria. Música que es siempre adversa a algo, ¿me entiendes? Entonces lo que estamos haciendo tiene que ver con eso. El ska también llama a eso. Estamos luchando contra algo que está mal, el ska va a estar ahí siempre actuando en contra de lo que está mal. Por eso apoyamos este tipo de iniciativas como la de los profesores.

¿Nos pueden contar qué están preparando para el sábado? ¿Qué otros proyectos tienen de aquí a fin de año?

Enrique: Para el sábado estamos preparando el show lo mejor posible, como lo hacemos siempre, dando lo mejor que tenemos. Buscando la forma de cada vez cautivar más.

Orlando: En ese proceso ha estado la banda durante todo este año, estamos en proceso de grabaciones de nuestro EP, produciendo también nuestro primer video clip, con nuestro primer single que ya tenemos casi listo para salir a la calle. La banda ha tenido mucho movimiento, se vienen presentaciones importantes como por ejemplo un festival ska en la quinta región, que tenemos ahora en el mes de agosto; muchas otras que estamos planificando pues. Ha sido un año muy movido con bastante trabajo.

Luis: Agradecemos enormemente la invitación, es súper importante para nosotros estar en todos los lugares y agradecer también este apoyo de estas organizaciones que son activas, que mientras más haya, es mucho mejor. ¡Arriba los que luchan!