×
×
Red Internacional
lid bot

Escenario Bonaerense. Mucha rosca y pocas paritarias

Tanto Cambiemos como el kirchnerismo definen sus fórmulas provinciales, pero la rosca sigue. La burocracia sindical bonaerense contiene la lucha por las paritarias salariales y un sector de la misma juega con Fernández-Fernández.

Walter "Pata" Moretti

Walter "Pata" Moretti @patamoretti

Miércoles 29 de mayo de 2019 00:00

Corren las horas para la presentación de listas y la rosca se acelera. En el oficialismo están pendientes de la gran encuesta ordenada por Duran Barba que supuestamente sería el mapa para el movimiento final de fichas. Pero la realidad se presenta borrascosa y las especulaciones están a la orden del día.

El viernes pasado el jefe de Gabinete nacional Marcos Peña desembarcó en la reunión del PRO bonaerense y los intendentes y jefes de campaña le mostraron los dientes.

La hostilidad comenzó en el minuto uno del cónclave. “Buenos días” dijo el jefe de ministros y la respuesta fue un ensordecedor silencio: “Que pasa, ¿están dormidos?” vociferó un ofuscado Peña. Su bronca fue in crescendo hasta que el super ministro pisó el palito y el furcio no tardó en llegar, al mejor estilo de Diego Santilli (a quien también casi se le escapó que la candidata era Vidal): “tenemos que entender que el electorado está dividido en tres: están los nuestros, los que están con el kirchnerismo y los están entre el dilema de Macri y Vidal” (¡!).

El furcio no fue casual: la hostilidad contra Marcos Peña era una revancha por considerarlo el autor intelectual de la versión de que Vidal podía ser la vice de Macri.

La gobernadora se perfila como la gran damnificada de la crisis de Macri y su reelección pende de un hilo; la posibilidad de recuperarse parece muy complicada en una elección que se define en una sola vuelta. La inflación, la recesión, la pérdida salarial, la desocupación y el aumento de la pobreza le pegan de frente y con fuerza. Recientemente se sumaron la Masacre de Monte y el asesinato del joven de Tres de Febrero, que vuelve a mostrar la peor cara de la Maldita Bonerense y sus casos de gatillo fácil, donde Cristian Ritondo es responsable y se convierte en otro escándalo que golpea al vidalismo, desnudando la falsedad de su supuesta “lucha contra las mafias”.

Cualquier remota posibilidad de que resurja algún Plan V ya sería entregar la “madre de todas las batallas” sin mucha seguridad de un triunfo nacional.

El kirchnerismo intenta correr las fronteras

Una foto recientemente tuiteada por Cristina Fernández de Kirchner junto a Alberto Fernández, Axel Kicillof y Verónica Magario fue retuiteada luego por el intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde confirmando que quienes acompañaban en la foto a los Fernández eran los candidatos propuestos para gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires. La felicitación llegó del propio lomense, que venía de un raid de reuniones impulsando su propia candidatura al mayor cargo provincial. Así las cosas, parecería que les queda la batalla por las listas locales sin internas, cargos en las listas legislativas y algunas cajas provinciales para echar mano en caso de un triunfo del kirchnerismo.

La elección de Magario como candidata a vicegobernadora tiene relación con el hecho que la intendenta de La Matanza cuenta con el apoyo de muchos intendentes del interior.

Te puede interesar: Confirmado: Kicillof - Magario será la formuladel kirchnerismo en la PBA

Desde hace tiempo el kirchnerismo viene intentando correr las “fronteras” del conurbano hacia el interior de la provincia, donde los números son más flacos y donde, incluso en la zona núcleo, el macrismo también sufre su desgate político. Kicillof viene recorriendo desde hace semanas los distritos del interior, donde aprovecha para reunirse con las organizaciones regionales de las patronales agrarias. Esta estrategia del exministro va más allá de esquivar el Conurbano, cuyos intendentes venían resistiendo su candidatura.

Siguiendo con ese objetivo “roquista” de extender las fronteras a un interior que también es golpeado por el cierre de plantas y despidos -como ocurrió hace poco en una planta de Loma Negra- y con alta desocupación como sucede en Mar del Plata, recientemente se ha sumado el propio Alberto Fernández, que reunió a todos los intendentes peronistas del interior bonaerense.

El kirchnerismo a su vez sigue con su intención de incorporar a Sergio “Ventajita” Massa, que de darse sería otra boca para darle de comer en la repartija de cargos. El Frente Renovador realizaría esta semana su congreso donde posiblemente, de una vez por todas, baje su propio juego.

La rosca (y la inflación) van por el ascensor y los salarios por la escalera

Mientras por arriba la rosca fluye, por abajo el salario de los trabajadores provinciales se evapora y eso no se tapa con los descuentos del Bapro en las compras en los supermercados. La inflación de esta primera parte del 2019 suma un escalofriante 16% (acumula casi 60 % en el último año) y el consumo cayó alrededor del 15 % en un año, según datos del Indec . En el caso de los estatales provinciales, Vidal cerró la paritaria en diciembre pasado con la complicidad de UPCN y otros gremios amarillos. Se calcula que entre noviembre de 2015 y enero de 2019 la pérdida salarial de un estatal promedio rondaría un 26,9 %.

Los médicos y el personal de la salud organizado en la Cicop vienen denunciando el atraso de su paritaria y la caótica situación en los 80 hospitales provinciales; entre los judiciales crece el malestar.

En el caso de los docentes, se cerró la paritaria -a pesar de la oposición y la bronca muy generalizada de los maestras y maestros- con el acuerdo firmado por todos los sindicatos docentes. La situación irresuelta de la infraestructura sigue dando mucho que hablar y poniendo en riesgo de vida a los trabajadores de la educación y los estudiantes.

Toda la burocracia patea en contra: hay que recuperar los sindicatos

Los sindicatos amarillos como UPCN, Salud Pública y Soeme, siguiendo a la CGT nacional, mantienen la tregua con el gobierno. Más allá del paro nacional que se realiza hoy, juegan su clásica tarea de blindar al gobierno en un momento donde su crisis política juega a favor de impulsar una movilización unitaria de todos los estales para arrancar nuestras reivindicaciones y reabrir las paritarias por un salario básico acorde a la canasta familiar e indexado automáticamente según la inflación.

Muchos de estos dirigentes conservadores quieren jugar en la interna del peronismo, pero el empantanamiento de Argentina Federal y sus escasas fuerzas en territorio bonaerense complican sus aspiraciones.

Te puede interesar: Hoy todos al paro: la izquierda y el sindicalismo combativo saldrán a las calles para hacerlo activo

Mientras tanto las conducciones de la CTA provincial, ATE, los Suteba y la Asociación Judicial Bonaerense también hacen la clásica: medidas aisladas, pobremente preparadas y que con poca capacidad de movilización para generar entusiasmo y que se convierta en una herramienta capaz de superar la pasividad reinante.

Estos dirigentes también tienen sus energías puestas en cocinar nuevos realineamientos en miras de las elecciones, y no en organizar una gran lucha para triunfar con una paritaria que recupere lo perdido en el 2018 y un aumento salarial automático acorde con la inflación y que cubra la canasta básica de este año.

Días atrás una treintena de gremios pertenecientes a la dos CGT y las dos CTA existentes en el Gran La Plata reflotaron el Frente Gremial Regional para apoyar la fórmula Fernández-Fernández del Frente Patriótico.

El Frente Gremial viene formando parte, nada más y nada menos, que de la CGT Rucci (el nombre lo dice todo) conducida por el propio Carlos Quintana de UPCN. Dime con quién andas y te diré quién eres

Entre los gremios que se reunieron bajo la conducción del petrolero Garaza estuvieron Atulp (no docentes de la universidad), la Unión Ferroviaria, la Fraternidad, La Bancaria, petroquímicos, telefónicos y el propio Suteba de Baradel, entre otros.

A 50 años del histórico Cordobazo, tenemos que volver sobre sus enseñanzas y construir un partido revolucionario que impulse la movilización independiente de los trabajadores y las masas luchando para recuperar los sindicatos e impulsar nuevos organismos de frente único para enfrentar el saqueo del FMI, que se profundizará gane quien gane.

Como parte de esta lucha tenemos que fortalecer el FIT como única expresión de independencia de clase en las próximas elecciones y ante los nuevos combates por venir.

Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.


Walter "Pata" Moretti

Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA

X