×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Mucho ruido y poco paro: la CGT rechaza el ajuste, pero no llama a medidas de lucha

Los gremios industriales estuvieron ayer en la CGT. Esta semana el Consejo Directivo volverá a reunirse. Los sectores del moyanismo convocan a actos y movilizaciones, pero no a medidas contundentes contra la política de Macri y el FMI.

Martes 26 de febrero de 2019 12:11

El ajuste de Macri contó desde que asumió no sólo con la ayuda de la "oposición" peronista en el Congreso, sino también con los dirigentes sindicales, que supieron ser fieles garantes del saqueo al pueblo trabajador.

A pesar del creciente aumento de los despidos y de que la situación económica ahoga a millones de trabajadores en todo el país, las cúpulas sindicales siguen sin convocar a ninguna medida contundente que esté a la altura del ajuste en curso.

En una de las tantas reuniones y puestas en escena que la CGT viene llevando adelante, este lunes llegaron a la sede de la central sindical representantes de gremios industriales.

Según se informó en Ámbito Financiero, a reunión fue organizada por Rodolfo Daer (Alimentación), y contó con la presencia de su hermano Héctor Daer y Carlos Acuña, los integrantes del finiquitado triunvirato que dirigía la central. También pudo verse allí a Antonio Caló de la UOM, y a dirigentes de curtidores, textiles, papeleros, gráficos y ladrilleros, entre otros. También la conducción del SMATA se hizo presenta en la sede sindical.

Según trascendió, el encuentro implicó un rosario de lamentos. Todos coincidieron en que el panorama económico de sus respectivas actividades es para nada alentador y anunciaron una movilización para el mes que viene, junto con empresarios del rubro. Con los mismos empresarios que despiden y pretenden imponer la flexibilización laboral a como dé lugar.

El SMATA anunció que repetirá metodología y en marzo hará una movilización hacia la Virgen de San Nicolás. El “plan de lucha” de Pignanelli es ir a llorar a la iglesia. El secretario general de los mecánicos ha sabido mantenerse como amigo de los gobiernos de turno, persiguiendo opositores y dejando pasar los convenios a la baja por empresa. Con sus propuestas para reclamar sabe que no le hace ni cosquillas a los empresarios o el gobierno.

Medidas que no alcanzan

Si en la sede de Azopardo sobran las palabras y faltan las acciones, dentro del mundo del sindicalismo más opositor la tónica la marcan acciones insuficientes.

En la mañana de este martes, el sindicato de Camioneros dirigido por Hugo Moyano realizó un acto frente a una de las plantas embotelladoras de Coca- Cola. El reclamo es contra los despidos que la patronal acordó con el gobierno nacional, más allá de que se rechazó formalmente el Preventivo de Crisis.

También este martes, en el centro porteño, hay una movilización convocada por los sindicatos del transporte nucleados en la CATT, junto a otras organizaciones de la CGT y de la CTA (como la Asociación de Trabajadores del Estado) y movimientos sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Con una concentración frente a la sede del Ente Nacional de Regulación de la Energía (ENRE), reclamarán contra el ajuste en las tarifas de servicios públicos.

Sin embargo, las medidas están aun muy lejos de lo que es necesario para enfrentar el ajuste en curso. Serían necesarias asambleas en los lugares de trabajo para votar un plan de lucha y medidas contundentes como un paro general. Bronca es lo que sobra en la clase trabajadora.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/B...

Reuniones sí, plan de lucha no

Esta semana la CGT reunirá a su Consejo Directivo ya que, según trascendió, la presión para la convocatoria a un paro general es tanto interna como externa. Sin embargo, eso no implica que pueda haber anuncio alguno de medidas de fuerza.

Es que el ajuste en curso ya dejó miles de despidos y la avanzada de distintas empresas con preventivos de crisis como justificación de la reducción de personal y de flexibilizar las condiciones de trabajo están a la orden del día. El descontento social es extendido.
Sin embargo, en la tónica de continuar con la tregua, en las últimas horas Héctor Daer dijo “hay que sobrevivir este año y cambiar el modelo económico”. Un programa que solo supone aguantar el chubasco.

La unidad del peronismo a Fondo (Monetario)

El armado de la "unidad" en la que entran sojeros, menemistas, antiderechos y la lista sigue, parece ser una de las preocupaciones centrales de los burócratas sindicales que hasta ahora han dejado pasar sin ningún plan de lucha serio la inflación, los tarifazos y los despidos.

Hace pocos días se los pudo ver a Hugo y Pablo Moyano, Héctor Daer, Hugo Yasky, Roberto Baradel y Omar Plaini en el congreso del PJ bonaerense, donde en la foto aparecían un rejunte de traidores, garantes del ajuste y serviles del FMI. Sin la complicidad de todos ellos, el ajuste macrista jamás hubiera llegado hasta donde llegó.


Andrea Lopez

@lopez76_andrea Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.