El 26 de abril, a los 93 años, falleció el General Alcides López Aufranc sin haber sido juzgado. Fue jefe del Estado Mayor de Lanusse; reivindicaba los métodos de tortura del ejército francés en Argelia e Indochina y fue presidente de Acindar desde 1976 hasta 1992.
Martes 12 de mayo de 2015
El 26 de abril falleció el General Alcides López Aufranc sin haber sido juzgado. Fue entrenado por la Escuela de Guerra Francesa, especializándose en técnicas de interrogatorios, desaparición de personas, submarino seco y métodos de tortura a opositores políticos. Allí conoció la doctrina de Guerra Antisubversiva, aplicada por los franceses en Indochina y Argelia, y se encargó de difundirla en América Latina organizando en 1961 el “Primer Curso Interamericano de Guerra Contrarrevolucionaria” en la ciudad de Buenos Aires, del que participaron militares de 14 países. Fue jefe del Estado Mayor durante la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse, participando de la represión durante el Cordobazo.
Parte de una empresa golpista
En marzo de 1975 es derrotada la gesta obrera del villazo. Los obreros de la ciudad de Villa Constitución, tras una fuerte resistencia con marchas y ocupaciones de fábricas, habían derrotado a la burocracia de UOM y recuperado la seccional, amenazando la continuidad del Pacto Social peronista. La represión dirigida por Isabel Perón, la AAA y el directorio de Acindar tuvo como objetivo detener el proceso iniciado con la gesta obrera que amenazaba el control de los “sindicatos de Perón”. Acindar organizó un centro clandestino de detención en el albergue de solteros y las prácticas de torturas, asesinatos y desapariciones fueron un ensayo que luego sistematizarán en 1976.
Cuando en el año 1976 Martínez de Hoz asume como Ministro de Economía de la dictadura de Videla, López Aufranc lo sucede en la presidencia de Acindar, cargo que ocupará hasta el ’92. Bajo su gestión, en los años de la dictadura, la patronal de los Acevedo impuso la disciplina militar: anuló el convenio colectivo de trabajo y obtuvo los créditos con el aval del Estado para construir la Planta Integrada, terminando con el monopolio de Somisa en la producción de acero a partir del mineral de hierro. Esta deuda será luego estatizada por el Ministerio de Economía dirigido por Cavallo en el año 1981.
A principios de los ’90, López Aufranc fue responsable de otro de los hitos de Acindar: la flexibilización laboral. Aún al frente del directorio, doblegó la resistencia obrera que sostuvo 40 días de paro, logrando terminar con el convenio colectivo e imponiendo la polifuncionalidad. El resultado de este ataque significó el despido de casi 2000 obreros y el aumento de la productividad. Este modelo luego será aplicado por el menemismo para el conjunto de las empresas.
Durante el gobierno de Néstor Kirchner, reiteradas veces defendió los métodos de la dictadura. Pero pese al discurso de Derechos Humanos, nunca fue sancionado ni sometido a juicio.
Una muerte impune
López Aufranc murió impune. Es que la Justicia, dirigida por los mismos empresarios a los que sirvió Aufranc, nunca lo llevó a juicio. Patronales como la de Acevedo de Acindar, los Rocca de Siderca o los Fortabat de Loma Negra, de conocida participación en el golpe militar, se mantienen impunes hasta el día de hoy, haciendo negocios bajo el gobierno kirchnerista y aprovechando los beneficios obtenidos bajo la dictadura.
En el año 2010, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre junto a Alberto Piccinini y y Juan Actis de la UOM Villa Constitución presentaron una denuncia penal contra Isabel Martínez de Perón, Martínez de Hoz y el directorio de Acindar por el operativo represivo contra el Villazo. En el año 2014, Oyarbide solicita la indagatoria y prisión preventiva de Isabel Martínez, López Aufranc y Arturo Acevedo entre otros. El juez Federal de la ciudad de Rosario Marcelo Bailaque -el mismo que está acusado de proteger al comisario Hugo Tognoli, implicado en las causas de narcotráfico- presionó para que la causa pase al fuero santafesino por suceder los hechos en dicha provincia, logrando que el expediente vuelva a foja cero. Aufranc murió el 26 de abril sin llegar a juicio.