Es el quinto menor que muere bajo custodia de la Border Patrol desde diciembre pasado. El gobierno guatemalteco exige explicaciones pues puede ser un caso más de brutalidad sobre inmigrantes en la frontera sur de EE.UU.
Martes 21 de mayo de 2019 16:48
Este lunes murió de causa desconocida un menor guatemalteco de 16 años, apenas una semana después de haber sido detenido al intentar lograr el sueño americano cruzando por el Valle de Río Grande, Texas.
El adolescente fue detenido por la Patrulla Fronteriza quién ya carga con esta la muerte de 5 menores de la misma nacionalidad desde diciembre del 2018. El gobierno de Guatemala ha solicitado a los EE.UU. que aclare la causa de muerte, puesto que la Patrulla Fronteriza ha sido duramente criticada por el cuidado que ofrece a los menores que son detenidos.
Al determinarse que viajan solos los menores deben de ser transferidos a instalaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos en un lapso de 72 horas, en este caso el menor se retuvo por una semana sin dar explicación alguna y sin que se conozcan las causas reales de su deceso hasta el momento.
Al determinarse que viajan solos los menores deben de ser transferidos a instalaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos en un lapso de 72 horas, en este caso el menor se retuvo por una semana sin dar explicación alguna y sin que se conozcan las causas reales de su deceso hasta el momento.
La muerte del joven guatemalteco se suma a la lista de miles de latinos que intentan cruzar día con día a territorio estadounidense en busca de una vida digna o como es el caso en busca de otros familiares que ya habrían logrado cruzar.
Las medidas de uso excesivo de la fuerza para la detención de migrantes que facilita la administración Trump, es quizá la causa de muerte más alarmante para los migrantes. Golpes, privación de la libertad, tortura, limitación de necesidades básicas, violación, entre otros, son parte de la bienvenida cotidiana que reciben de las fuerzas armadas y agentes fronterizos extendidas a lo largo de 3169 km entre México y EE UU.
Por si esto fuera poco, el discurso xenófobo de Donald Trump, ha impulsado el desprecio a los migrantes y ha propiciado la organización de grupos racistas que salen a cazar migrantes como los Patriotas Constitucionales Unidos o los Arizona Border Racon.
Está muerte no debe quedar impune, se debe alzar la voz ante los discursos xenófobos y combatir el intento de Trump y López Obrador por extender las operaciones fronterizas de EE UU a territorio chiapaneco.